Edición Impresa

Larga el Dakar

Desde las 15 se dará inicio a la largada simbólica. El recorrido será de 8.500 kilómetros y pasará por Argentina, Chile y finalizará en Perú.

La competencia más exigente del mundo automotor comenzará de manera simbólica esta tarde cuando se produzca el desfile de los 742 participantes inscriptos entre autos, motos, cuatris y camiones que pasarán uno a uno por la rampa ubicada en la plazoleta Almirante Brown, aledaña al Hotel Provincial.

Así, la 34º edición del Rally Dakar (la cuarta sudamericana) se pondrá en marcha aunque la competencia propiamente dicha dará inicio en el día de mañana.

A diferencia de los tres años anteriores, después de recorrer un trayecto de casi 8.500 kilómetros surcando caminos argentinos y chilenos, finalizará en Lima, Perú, el 15 de enero.

La tradicional competencia de Rally off road, que llegó por primera vez a la parte sur del continente americano en 2009 luego de suspender la edición 2008 en África por amenazas terroristas, nuevamente concentrará la atención en una prueba exigente para los pilotos desde lo técnico, lo físico y lo mental, y por demás excitante para el público fierrero.

La previa dio fe de ello: la Aldea Dakar instalada aquí despertó el interés de miles de personas, así como en años anteriores mucha gente fue testigo privilegiada al ver transitar a las poderosas máquinas por las calles de cada ciudad y los caminos por los que pasó el Dakar en su recorrido.

Esta vez será la primera en la que el Dakar no terminará su recorrido en Argentina. Es que después de la partida oficial en Mar del Plata, la hoja de ruta marca escalas en Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, el imponente y exigente desierto chileno en el norte del país hasta llegar a Perú, terreno inédito para esta competencia.

En total, serán cinco etapas en Argentina, igual cantidad de tramos cronometrados en Chile y cuatro etapas en Perú antes de que muchos de los pilotos puedan llegar a la meta en la capital de ese país.

El español Carlos Sainz y la marca alemana Volkswagen son los grandes ausentes de esta edición en autos, especialidad en la que el qatarí Nasser Al-Attiyah es el último campeón.

En tanto, los hermanos Patronelli, Alejandro y Marcos, se llevarán la atención entre los quads por ser los últimos dos ganadores en esa división que limitó sus motores a 700 cc. para esta edición.

Además, en camiones no estará el ruso Vladimir Chagin, siete veces ganador del Dakar, quien se retiró tras su última conquista en 2011, mientras que entre las motos la ausencia más notoria será la del francés David Frétigné.

De esta forma, se dará inicio a una nueva edición del Dakar, la trigésimocuarta, en una largada que deberá ser disfrutada y vivida como el público argentino ya demostró que sabe hacerlo.

Comentarios

10