Espectáculos

La venezolana Cecilia Todd cantará con Fandermole

De una tierra híbrida y colorida, la trovadora se presentará el sábado en el Príncipe de Asturias, junto a Jorge Fandermole, para ofrecer un repaso de su repertorio compuesto por canciones folclóricas de Venezuela y por el cancionero argentino.


Cecilia Todd dará un concierto junto al rosarino Jorge Fandermole

En el marco de la muestra Paraná Ra’anga Itinerancias 2011-2012, Cecilia Todd y Jorge Fandermole recorrrán los cancioneros venezolano y argentino y la música latinoamericana en el Teatro Príncipe de Asturias, el próximo sábado a las 21.

Todd y Fandermole adoptaron a la canción como forma expresiva y abrevan sus búsquedas expresivas en la enorme variedad de rasgos musicales y poéticos de la
canción latinoamericana y sus más grandes creadores: Chabuca Granda, Otilio Galíndez, Henry Martínez, Atahualpa Yupanqui, entre otros.

Cecilia Todd, nació en Caracas. Desde su debut en 1972 se impuso naturalmente un objetivo: dar a conocer la música folklórica y popular de Venezuela, un espectro de sonidos ricos y de variados ritmos, con fuentes españolas y africanas, que responde a una temática plural: canciones descriptivas, amorosas, de la vida cotidiana, picarescas, inquisidoras.

 

La trovadora venezolana Cecilia Todd, inició el pasado fin de semana en Buenos Aires una serie de ocho recitales en solitario, en inédito formato ya que no contará con su banda.

“No estoy acostumbrada a cantar sin acompañamiento y eso implica toda una novedad para mí, pero me gusta el reto de hacer cosas diferentes y me resulta divertido”, dijo Todd al llegar a Buenos Aires.

La artista, que desde los 70 forjó una inspirada labor de difusión del folclore de su país, señaló que fue difícil escoger las canciones porque los arreglos están diseñados para más instrumentos y eso la llevó a cambiar “como mil veces cada versión”.

“Para mí va a ser una sorpresa, también, cómo resulte todo, aunque, por otro lado, la música está en la casa y siempre estoy cantando”, abundó.

Sobre el repertorio que abordará en estas veladas, adelanto: “Hay canciones muy conocidas en mi país pero que aquí no se conocen tanto, canciones llaneras y esas conocidas por todos que nunca pueden faltar”.

“A tu regreso”, “La constancia del pescador”, “Cuando la mar, la mar”, “Oriente es otro color”, “El norte es una quimera” y la clásica “Pajarillo verde”, son solamente algunas de las canciones emblema de su vasto repertorio.

Al margen de esta experiencia en solitario que luego repetirá en tres funciones en Canadá, Todd contó: “Mi presente artístico se reparte entre mi vocación por cantar a compositores nuevos, como mi pianista Leonel Ruiz; la música tradicional de mi tierra y mi último disco dedicado íntegramente a las canciones de Navidad”.

“A la Navidad –dijo– nosotros la festejamos muy intensamente, y hacer un disco con ese repertorio es algo que me debía, porque empecé cantando música navideña”.

 

Sobre la política de Chávez

 

Con referencia a su país, sobre el presente político de Venezuela, expresó: “Se vive una tensión como nunca se ha vivido antes y, peor aún, por las elecciones de octubre”.

“No es fácil vivir así pero esta cosa política que no entiendo ha llevado a tomar posiciones muy radicales y muy locas con familias y amigos que se alejan producto de unas diferencias que nunca resultaron tan abismales”, detalló.

Azorada pero no neutral, la intérprete aseguró: “Lo que está pasando en Venezuela es muy importante no solamente en lo cultural sino también en la salud y en la educación. Estamos viviendo cambios muy importantes que permitieron visibilizar a mucha gente que estuvo invisibilizada toda la vida”.

Convencida del proceso encabezado por el presidente Hugo Chávez, añadió: “Cuando empezó todo esto, la idea era que la cultura tomara la calle y eso se ha cumplido con una actividad permanente que involucra a toda una población que antes no tenía acceso a nada”.

 

El Gran Fander

En un carácter compartido, Cecilia Todd y Jorge Fandermole recorrerán cancioneros venezolanos y argentinos en una búsqueda por descubrir la variedad de rasgos poéticos de Latinoamérica. Un día antes, la artista también compartirá escenario en Paraná con Carlos Aguirre. “Fandermole y Aguirre son dos artistas extraordinarios y fuera de serie a los que admiro muchísimo”, dijo Todd. Y recordó sobre el rosarino: “Me sorprendió mucho a partir de que conocí las canciones suyas que en su momento le grabó Mercedes Sosa”.

Comentarios

10