Edición Impresa

La Tierra, cada vez más caliente

El año pasado fue el sexto más caluroso en el planeta desde 1850 al igualar la marca de 2007. La temperatura media en la superficie de tierras y océanos superó en 0,03 º C el promedio de la última década, según un organismo de la ONU.


tierradentro

El 2013 fue el sexto año más caluroso en la Tierra desde 1850, igualado con 2007, según las estadísticas publicadas días atrás por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una institución dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La temperatura media en la superficie de tierras y océanos superó en 0,50 °C la media calculada en el período 1961-1990 y en 0,03 °C el promedio de la última década (2001-2010), precisa la OMM.

“La temperatura mundial para 2013 es congruente con la tendencia al calentamiento a largo plazo”, subrayó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud. “El ritmo del calentamiento no es uniforme, pero es indudable que se trata de una tendencia predominante. Dado el volumen sin precedentes de gases de efecto invernadero en la atmósfera, las generaciones venideras vivirán en un mundo en que las temperaturas mundiales continuarán aumentando”, señaló el meteorólogo.

“Nuestra acción, o inacción, para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que retienen el calor determinará el estado en que nuestros hijos, nietos o bisnietos encontrarán el planeta”, advierte Jarraud, citado en un comunicado de la OMM.

La temperatura de la superficie es una de las variables meteorológicas y climáticas más conocidas y medidas sistemáticamente, y es la que guarda una relación más directa con el cambio climático a largo plazo.

No obstante, es solamente parte de un fenómeno más amplio. Más del 90 por ciento del exceso de calor causado por las actividades humanas está siendo absorbido por los océanos, explica la OMM.

El siglo XXI cuenta con 13 de los 14 años más calurosos jamás observados. El récord lo tienen 2010 y 2005 (+0,55 Cº), seguidos por 1998, marcados por un fenómeno de calentamiento de El Niño muy poderoso.

El fenómenos de calentamiento de El Niño y de enfriamiento de La Niña son factores determinantes de la variabilidad natural del clima. El 2013 fue uno de los cuatro años más cálidos sin que se produjera alguno de estos dos fenómenos.

Desde 1850 se han empezado a efectuar observaciones meteorológicas de forma sistemática.

En cuanto a las superficies terrestres del mundo, la temperatura mundial de 2013 fue superior en torno a 0,85 °C a la media de 1961-1990 y en aproximadamente 0,06 °C a la media de 2001-2010, indica el comunicado del organismo.

Se trata de la cuarta temperatura más cálida de la que se tiene registro, debido en parte a un período muy cálido de noviembre a diciembre.

Respecto a los océanos, en 2013 se observó un calor excepcional en la Gran Bahía Australiana y sus aguas adyacentes, así como en partes del noreste y el centro sur del océano Pacífico y en gran parte del océano Ártico.

La temperatura en la superficie de los océanos mundiales fue la más alta desde 2010. Junto con 2004 y 2006 fue el sexto año más cálido del que se tenga registro, situándose en 0,35 °C por encima de la media de 1961-1990 y siendo igual a la media más reciente de 2001-2010, según la OMM.

La OMM, con 191 países miembros, explica en su comunicado que dio a conocer estos datos sobre las temperaturas como adelanto de la versión completa de su declaración sobre el estado del clima de 2013, que se publicará el mes que viene.

En esta declaración se especificarán de forma más detallada las temperaturas, las precipitaciones, las inundaciones, las sequías, los ciclones tropicales, la cobertura de hielo y el nivel del mar a escala regional.

En su último informe sobre el planeta, los climatólogos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) afirmaron en septiembre pasado que la Tierra se ha calentado 0,8 grados desde la época preindustrial.

En función de las emisiones, la temperatura del planeta subirá más, entre 0,3 y 4,8 grados, en el siglo XXI y el nivel del mar aumentará significativamente, entre 28 y 82 centímetros antes de 2100, según el IPCC.

El objetivo de los 195 países que negocian la reducción de los gases con efecto invernadero es limitar este calentamiento a dos grados respecto a la época preindustrial, para evitar graves consecuencias en el planeta.

Un pueblo inglés se convirtió en una isla por la inundación

El pequeño pueblo británico de Muchelney quedó aislado por las inundaciones excepcionales que ha sufrido Inglaterra y sus vecinos están indignados por la falta de ayuda.

El pueblo está en el corazón de Somerset Levels, una llanura pantanosa del oeste de Inglaterra, con 11.500 hectáreas bajo las aguas después de que enero se convirtiera en el mes más lluvioso que el Reino Unido ha conocido desde 1910. De repente, los 150 habitantes del pueblo se convirtieron en náufragos.

Otros pueblos están en una situación parecida, librados a los elementos, atrincherados tras sacos de arena con la esperanza de detener la crecida de las aguas. Sólo el pasado fin de semana, 180 casas quedaron sumergidas y el Ejército está listo para intervenir porque para estos días se esperan nuevas lluvias.

Ante una situación que no deja de empeorar, el gobierno afronta la ira creciente de los afectados, que los acusan de no movilizar todos los medios y de sacrificar el campo a las ciudades.

El pueblo situado en una pequeña colina está aislado por las aguas desde el 3 de enero. Todas las vías de acceso están cubiertas, a veces hasta por dos metros de agua, y la única manera de llegar al pueblo es con alguna embarcación.

Comentarios

10