Ciudad

La suba en las multas de tránsito lista para ser aprobada mañana

Los montos serán elevados hasta la mitad de los establecidos en la ley nacional para las provincias ya adheridas.


multasdentro

El proyecto que propone aumentar las multas de tránsito tuvo ayer despacho en las comisiones de Presupuesto y de Gobierno del Concejo Municipal y mañana irá al recinto para su tratamiento en el plenario, aunque con modificaciones respecto del texto que había enviado el Departamento Ejecutivo.

Así, frente a las objeciones planteadas por ediles de la oposición, los montos se elevarán en 2013 al 50 por ciento de lo que establece la ley nacional y quedará para otra oportunidad discutir cuándo se igualarán los valores.

El proyecto que había enviado el municipio se enmarca en una serie de iniciativas que buscan inyectarle más subsidios a la tarifa de colectivos a través del llamado Fondo Compensador. Lo que se recaude con el incremento de las multas irá a auxiliar el sistema de transporte de la ciudad.

El mensaje había ingresado al Palacio Vasallo el 28 de noviembre pasado.

Según explicó ayer la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Daniela León, la idea es adecuar las multas locales por infracciones de tránsito a las leyes provinciales y (sobre todo) nacionales que regulan la movilidad vial.

Según el proyecto original, las penas más severas contemplaban multas de entre 3.000 y 10.000 mil pesos. Esos valores se aplican en todo el país (en los lugares que ya adhieren a las leyes nacionales) a los conductores que cruzan  semáforos en rojo (actualmente en Rosario se paga sólo entre 900 y 2.400 pesos), a quienes corren picadas de autos y también a los que manejan alcoholizados.

En el caso del exceso de velocidad, de acuerdo al grado de transgresión las sanciones van de 3.000 a 5.000 pesos, cuando la misma supera hasta un 50 por ciento lo permitido. La iniciativa original del municipio también incluía multas de entre 1.000 y 3.000 pesos por circular en contramano y para los motociclistas que circulen sin el casco reglamentario. El mismo monto se paga según normativas nacionales por no utilizar el cinturón de seguridad, por manejar hablando por celular o enviado mensajes de texto.

En el caso de las multas por violar las disposiciones del estacionamiento medido, el municipio quería llevarlas hasta los 600 pesos.

A la mitad

Ayer como la propuesta original no lograba consenso entre los ediles opositores debido al impacto que supondría para los infractores, se adoptó el criterio de elevar los montos a la mitad de los establecidos en la ley nacional.

Roberto Sukerman, del Frente para la Victoria, argumentó tras participar de la reunión en la comisión de Gobierno que debe haber razonabilidad en las multas que se aplican.

“El Código de Faltas municipal es vetusto. Los jueces de Faltas, además, son empleados municipales”, añadió, dando por sentado que su imparcialidad es cuestionable.

“Las multas no tienen que ser la única medida para prevenir infracciones. Hay que avanzar con el carnet por puntos, debe haber más controles y más educación vial. En definitiva, se necesita de un trabajo integral”, completó.

El revalúo no entusiasma

La Comisión de Presupuesto también analizó ayer el proyecto de Presupuesto 2014 y el que propone modificar la Ordenanza General Impositiva para promover el revalúo fiscal de los 411 mil inmuebles que existen en la ciudad, aunque la falta de consenso hizo que se pasara a cuarto intermedio hasta hoy a las 9 en procura de algún acercamiento.

El obstáculo está en el revalúo de inmuebles que propone el Departamento Ejecutivo, rechazado por la oposición, aunque Daniela León confió, en diálogo con El Ciudadano, que el Ejecutivo insistirá con esa idea. “Hace cinco años que no se toca y el aumento que se propone es gradual para cada inmueble”, justificó la edila frentista.

Para el Ejecutivo la idea es que las valuaciones catastrales se acerquen a los costos de mercado, con lo cual el valor de TGI en la mayoría de los casos subiría un 60 por ciento.

“A los valores fiscales que los ajusten la Afip o la API, porque nosotros, como ciudad, no tenemos atribuciones para cobrar impuestos”, planteó al respecto el líder del Partido del Progreso Social, Héctor Cavallero.

Comentarios

10