Edición Impresa

La primavera llegará con “Danza para todos”

Se acerca la 3ª Rave de Danza para Todos, un proyecto artístico que toma la calle para liberar el alma.


A dos años del último encuentro de baile espontáneo denominado  “Rave de Danza para Todos”, los organizadores ya anunciaron que concretarán, entre el 14 y el 21 de septiembre próximo, la tercera edición local de esta singular iniciativa que se realiza desde 2009.

El evento que, año a año, suma más participación y reconocimiento, planteará un reencuentro artístico e intercambio cultural entre las culturas de Australia, Cuba, Estados Unidos y Argentina.

Involucrando a artistas de la ciudad junto a otros provenientes de los países intervinientes, las actividades se dividirán en dos focos: formación y presentaciones públicas.

Correspondiente al primero de  los ejes, durante el Encuentro se llevará a cabo el 3º Curso internacional de Danzas dirigido a bailarines profesionales pero también, como remarcan los organizadores –Rosa Torres y Marcela Cejas–, “a artistas de otras ramas, gente inquieta, y no bailarines”.

Las clases, que requerirán inscripción previa y se llevarán a cabo en el Gran Salón de Plataforma Lavardén (puede consultarse más información en mestizas.rosario@gmail.com), estarán presididas por la bailarina australiana Rebecca Hilton (“Danza Contemporánea”); la cubana Yamira Sánchez Batista (“Danza Contemporánea Cubana” y “Danza y ritmos afrocubanos”); y la estadounidense Ann Robideaux (“Dance film con cámara en mano”).

En otra instancia la Rave desarrollará una de sus más pintorescas acciones con lo que se denomina “Obras Flash”, una fusión de danzas y música cuyo resultado artístico son una serie de obras brevísimas cuyo escenario central es la calle misma.

“Son creaciones de mayor complejidad que los «flash Mobs« y de menor dimensión compositiva que las obras que acostumbramos a ver. Tienen la virtud de acreditar la participación de cada persona facilitando la expresión y la comunicación individual en frecuencia grupal”, describen los organizadores en su página web.

El espacio, que cada año convoca a más personas de todas las edades, busca alojar una fiesta de danza y baile a gran escala –con discjockeys incluidos– en el espacio público urbano que, en esta edición, tendrá como escenario natural la intersección de peatonales y la céntrica esquina de Corrientes y Córdoba.

El Encuentro culminará el 21 de septiembre con una performance en el ámbito de una fiesta  que pretenderá ser, como señalan los propios organizadores, “multitudinaria y pacífica, donde se celebrará la creación, las culturas, la diferencia en sentido de unión y diversidad y la alegría de la nueva era que se ha iniciado”.

Porque, aseguran, “esta Rave de Danza propone girar el dial, donde soñamos con danza y ritmos, para sintonizarnos en otro ambiente de la realidad, en la luz y la comunicación. Este proyecto es un lugar para la liberación, la expresión y el diálogo artístico y cultural”.

Comentarios

10