Espectáculos

Rosario Bajo las Estrellas

La percusión y los ritmos latinoamericanos copan el Anfiteatro Municipal

En el marco del ciclo que se viene desarrollando durante febrero este sábado, a las 19, Santiago Vázquez, creador de la Bomba de Tiempo, presentará su nuevo proyecto PAN. Los locales de Mambembé Trío, Mirá que quema y La Chichera serán de la partida


Este sábado el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito va a vibrar al ritmo de la percusión en un show dedicado a los sonidos latinoaméricanos. El concierto, que se enmarca en el ciclo Rosario Bajo las Estrellas que viene desarrollándose hace dos fines de semana colmando la capacidad de dicho espacio, contará con la presencia de Santiago Vázquez, creador de La Bomba de tiempo, La Grande y PAN. Estas tres formaciones, distintas en constitución instrumental, comparten la improvisación en vivo que sus instrumentistas realizan guiados por un lenguaje de señas creado por el mismo Vázquez. A la velada en la que también se podrá disfrutar de las formaciones locales Mambembé Trío, Mirá que quema y La Chichera, Vázquez llegará por primera vez a la ciudad con PAN, un elogiado seleccionado de músicos que cada jueves se presenta en el C Complejo Art Media de Chacarita, en Buenos Aires. “Cada show de PAN es único. Todo lo que tocamos se crea en ese momento, con el lenguaje de ritmo con señas. Creo que en Rosario, en el Anfiteatro, vamos a tener un entorno diferente al que cada jueves tenemos en Buenos Aires y eso nos dará otro marco para experimentar y crear un show que seguramente será distinto para cada uno de los músicos”, adelantó Vázquez a El Ciudadano.

“Sabemos que el público es familiar, eso nos entusiasma mucho porque el ritmo es algo que en los más chicos se contagia inmediatamente”, apuntó.

PAN está integrado por Nico Cota, en percusión electrónica y voces procesadas. “Él aporta un costado hip-hop, funk y disco”, fue apuntando el director. Sergio Verdinelli en batería que “trae el funk y el rock y también el jazz y lo experimental”; Cheikh Gueye en percusión africana, con un set de diversos instrumentos de Senegal y Guinea. También está Caro Cohen “una de las percusionistas de música afro latina más virtuosas del país”; y Nico Sorín, en teclados y voces procesadas, “con un sonido electrónico muy afilado e ideas compositivas súper contemporáneas”, dijo Vázquez sobre el seleccionado que completan: “Miloo Moya, un tremendo beatboxer; Facundo Guevara, uno de los percusionistas más dúctiles y musicales que conozco, a cargo de la percusión latinoamericana y Gonzalo Arévalo en diversos instrumentos de percusión árabe y mediterránea. Además hace poco se sumó Santiago Ablín, quien armó El Choque Urbano, de quien admiro esa capacidad por hacer percusión casi con cualquier cosa, ese pulso musical en su cuerpo”.

—Los espectáculos de PAN se completa en la sinergia con el público ¿Cuál es la dinámica que estimas se va a generar en el Anfiteatro?
—Esperemos que sea una sinergia muy poderosa y bailen todos o conecten como cada quien quiera conectar con estas músicas. El hecho de que el entorno sea diferente y el público otro, ya es una novedad absoluta para nosotros. Ojalá el pulso sea de una comunión con la gente durante todo el show. Es muy importante para nosotros mostrar lo que estamos haciendo porque PAN es un proyecto nuevo y no deja de estar en una fase experimental.

—Se te conoce como el creador de La Bomba de Tiempo ¿Qué desafíos te pusiste a la hora de crear PAN?
—Cuando concebí PAN lo hice pensando en una nueva dimensión tímbrica del sonido. Creo que el gran desafío y la gran diferencia con La Bomba y con otros grupos de percusión con señas que formé, pasa por ahí. PAN es otro viaje en el universo sonoro porque incorpora instrumentos y posibilidades que antes no había explorado. Entonces encontrás que a diferencia de ese pulso sanguíneo de los parches, del cuero de los tambores y ese tipo de percusión con el que trabajé muchos años, en PAN hay otro crisol sonoro: hay percusión electrónica, hay sonidos sintetizados, hay beatbox, hay instrumentos de percusión árabe y también batería y percusión africana. Para mí como director, crear e improvisar con el mismo lenguaje que inventé para otros grupos (como La Bomba, como La Grande) con estas posibilidades sonoras, es otro universo. Lo que sí mantiene es la impronta del baile; PAN es una propuesta musical que invita al público a bailar, que mantiene esa cosa de ritual que es algo que en general atraviesa este tipo de proyectos míos.

—Sos el creador del lenguaje de ritmo y percusión con señas que muchos señalan como revolucionario. ¿Qué sentís que aportó el lenguaje a la música?
—Creo que el lenguaje de ritmo con señas genera una herramienta que hacía falta y es fácilmente utilizable, a nivel pedagógico y como forma de generar música popular, bailable, improvisada en el escenario. Me parece que este lenguaje se va expandiendo gracias a esas posibilidades, que son diferentes a las posibilidades de otros lenguajes de dirección e improvisación que existen en el mundo, como son el soundpainting de Walter Thompson, o conduction de Butch Morris, que son lenguajes más basados en el free jazz y en la música experimental. El lenguaje de ritmo con señas, al trabajar sobre el ritmo de una manera muy precisa y metódica se puede utilizar como una guía o una especie de índice rítmico que se aprende tocando en grupo. Esto hace que sea muy accesible y por lo general divertido durante el proceso de aprendizaje.

—Como músico, productor, gestor y docente ¿Cómo describirías este momento para trabajar en la cultura en Argentina?
—Me parece que es un momento por un lado muy rico en expresiones y en líneas estéticas distintas, que a través de las plataformas digitales permiten un gran intercambio en el mundo entero. Pero también siento que eso no se traduce en una buena época para trabajar con la cultura; de hecho creo que es un momento muy difícil para los emprendedores culturales, para quienes viven y trabajan con la cultura, porque la cultura es un bien inmaterial que se transmite a través de la información y en este momento la información pareciera ser lo que sobra, pareciera ser gratuita. Quienes cobran son los proveedores de soporte, las plataformas de streaming, entonces creo que está más difícil vivir de la música que hace unos años, cuando yo comencé. Al mismo tiempo, la situación económica hace que las ayudas del Estado y los apoyos estén enfocados a situaciones sociales más graves o urgentes, lo cual es lógico, pero no siempre la cultura está de la mano de la contención social. Las dos cosas son importantes. Los investigadores culturales, justamente por estar innovando, no tienen la posibilidad de comercializar lo que hacen, por ejemplo. Están experimentando cosas nuevas que muy posiblemente no sean redituables, entonces en este momento, en medio de una crisis económica, la ayuda y soporte en el área de investigación cultural está un poco disminuida también.

MAMBEMBE TRÍO

Es un proyecto musical rosarino, que se gesta en el año 2019. El trío invita a recorrer diferentes paisajes sonoros Latinoamericanos, que van desde sambas y bossanovas de Brasil, festejos peruanos, canciones del Uruguay, folclores y ritmos afroargentinos o cumbias tradicionales colombianas, entre otros. Los arreglos vocales, la guitarra y los instrumentos de percusión le dan al trío la posibilidad de crear distintos momentos y sensaciones. La reivindicación, reconstrucción y reproducción de las diferentes músicas de matriz afro es otra característica del proyecto, que busca además fusionarlo con sonoridades contemporáneas.

MIRÁ QUE QUEMA

Es un proyecto de investigación musical que busca combinar los ritmos tradicionales del caribe colombiano con sonoridades contemporáneas. Nace en 2017 integrado en su totalidad por mujeres con la plena intención de resaltar el papel de las cantaoras y tamboreras en la música latinoamericana, identificada no sólo como una agrupación femenina sino que además reivindica el feminismo a partir de la capacidad que les da la música para crear grupalidad, conciencia y autenticidad.

LA CHICHERA

La formación rosarina comenzó su camino en 2017 con un objetivo claro y contundente: “Producir la más fiel interpretación de aquellas cumbias que explotaron Perú y Sudamérica durante décadas”. La banda está integrada por Juan Iriarte en voz, Tobías Torres y Mauricio Vera en guitarras eléctricas, Nahuel Os en bajo, Nacho Casen en güiro, Hernán Mobilio en conga y tumbadora, Blas Raposo en timbales y Lisandro Rosso en bongó y campana.

Para agendar

Este sábado, a partir de las 19, con entrada libre y gratuita continúa el tradicional ciclo veraniego Rosario Las Estrellas. Tocarán en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito: PAN, Mambembé Trío, Mirá que quema y La Chichera. En la previa se podrá disfrutar del show de Una Cimarrona y de Dj Lauphan. Entrada gratuita.

Comentarios