Search

«La Patria No se Vende»: marchan las dos CTA, organizaciones sociales y sindicatos de la CGT

En Rosario, la Jornada Federal de Protesta comenzará a las 10 en Presidente Perón y avenida Circunvalación, y continuará por la tarde con una concentración a las 16.30 en la plaza Sarmiento para marchar a Plaza 25 de Mayo

Juan Pablo Sarkissian

En paralelo a la Jornada Federal de Protesta que realizará en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, Rosario tendrá su marcha y movilización, motorizada por las dos CTA, organizaciones sociales y algunos gremios enrolados en la CGT.

La Jornada Federal de Protesta comenzará a las 10 en Presidente Perón y avenida Circunvalación, y continuará por la tarde con una movilización convocada a las 16.30 en la plaza Sarmiento para marchar a Plaza 25 de Mayo, en el marco de la habitual ronda de los jueves de las Madres y las Abuelas.

En efecto, en el marco de una conferencia de prensa en ATE Rosario, los organizadores informaron de la Jornada Nacional de Lucha donde participarán, este jueves, organizaciones sociales y sindicales de Rosario: “Queremos ser protagonistas de la resistencia a plan de Miseria Planificada”, parafraseando, de algún modo, al recordado concepto de Rodolfo Walsh en el marco de la última dictadura cívico-militar.

“Sobran los motivos para movilizarnos y luchar en unidad ante las consecuencias del plan de miseria planificada que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei en favor del poder económico concentrado”, remarcaron los organizadores.

Y agregaron: “Con el actual programa económico, crece la pobreza y el hambre mientras avanza la destrucción de la industria, se privatiza el patrimonio público y se coartan derechos y conquistas históricas”.

Así, con la consigna “La Patria no se vende” como bandea principal, el listado de reclamos detalla:

  • Aumento de salario y vigencia de la paritaria
  • Aumento de las jubilaciones
  • No al ajuste en Pami ¡Que se reconozca el 100% de medicamentos!
  • Aumento de los planes sociales
  • Contra la judicialización y criminalización de la protesta
  • Defensa de la salud y la educación públicas
  • Aumento del presupuesto para las Universidades Nacionales
  • Por una Navidad “Sin Hambre”.

La movilización y acto reúne a una diversidad de sectores sociales, sindicales y religiosos con el objetivo de articular una respuesta unificada frente a las medidas de ajuste del actual gobierno nacional, según indicaron los organizadores de la jornada de lucha.

Si bien la convocatoria nace de las dos CTA, se suman a la movilización la UOM, ATE, Amsafé, Seguros y Coad, entre otros gremios. También participarán el Movimiento Evita, la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Libres del Sur y el Polo Obrero, entre otras.

10
togel toto
cantoto