Espectáculos

La Orquesta Victoria debuta en Lavardén

Este viernes a las 21, la nueva Orquesta de Tango de Buenos Aires presenta su CD que incluye temas tradicionales del género y nuevas composiciones con arreglos originales inspirados en las orquestas de Horacio Salgán y de Enrique Mario Francini. Como invitada estará Noelia Moncada.


Daniela Barreiro

[flv]https://www.youtube.com/watch?v=jiK4SiXxka0&feature=player_embedded[/flv]

Con un piano, dos bandoneones, cuatro violines, viola, violonchelo, contrabajo, claron y un dúo de cantores llega por primera vez a Rosario la Orquesta Victoria, una agrupación que, formada en 2010, mostrará esta noche, a partir de las 21, en el Teatro Lavardén (Sarmiento y Mendoza) su repertorio de temas tradicionales y propios con arreglos originales que recuerdan a formaciones comola Orquestade Horacio Salgán, donde también se destacaba la utilización del clarón dentro de sus filas.

La formación surge en 2010 de la unión de dos cuartetos a la que se sumaron músicos hasta llegar al nada modesto número de 13 integrantes. “Sumamos los dos cuartetos, nos tomamos un tiempo a modo de prueba, después sumamos más instrumentos y armamosla Orquesta ya con una idea musical más clara”, contó a El Ciudadano Ezequiel Ordóñez, bandoneonista y director dela Orquesta.

Además y haciendo un recorrido histórico del desarrollo del género el músico analizó: “La mayoría de las orquestas de tango o las formaciones más chicas hacen música post (Astor) Piazzolla o post (Osvaldo) Pugliese nosotros teníamos ganas de armar un grupo post (Horacio) Salgán y (Enrique Mario) Francini; una música que no es tan común escuchar”.

“Desde el año 2000 se está revalorizando mucho el tango –continuó–. Tuvo una época brillante entre el 40 y el 60, después vino Astor (Piazzolla) que fue la frutilla del postre. En los 80/90, la época de Grandes Valores del Tango, fue impuesta una estética que es con la que nosotros queremos romper. Por suerte, a raíz de una camada de músicos que se interesaron por el género, se empezó a tocar más y por ende a investigar lo que se había hecho a lo largo de la historia del género”, relató el bandoneonista.

“En esa búsqueda, lo primero que aparece es Piazzolla y Pugliese, y creo que por eso la mayoría se aboca a eso –reflexionó–. Después, yendo más atrás en la historia, empiezan a salir otras cosas. Nosotros somos fans de Horacio Salgán, de hecho el primero que uso un clarón en una orquesta fue él y nosotros decidimos incorporarlo en su honor”.

Por último y acerca de los fundamentos de las decisiones musicales y estilísticas dela Orquesta Victoria, el director describió: “Esta es una línea más alegre del tango que la que comúnmente se conoce. La gente relaciona al tango con la decepción, la angustia, el engaño, son todas cuestiones tristes. Y tanto la orquesta de Salgán como la de Francini relacionan al tango con una proyección rítmica mucho más alegre; eso es lo que intentamos continuar, además de romper con los típicos estereotipos del tango for export”, concluyó el músico.

Comentarios

10