Edición Impresa

La necesidad de “armonizar”

Según el ministro Angel Sciara, Santa Fe tiene que mejorar su recaudación propia para ponerse en línea con provincias como Entre Ríos y Córdoba. El funcionario criticó al ex gobernador Obeid por no haber realizado retoques tributarios.


sciaradentro

El ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, justificó la suba de impuestos incluida en el proyecto de Presupuesto 2014 en la necesidad de “armonizar” tributos respecto de las provincias vecinas. Y responsabilizó por la situación al ex gobernador y diputado nacional electo Jorge Obeid, por no haber aumentado los impuestos durante su segunda gestión.

“El régimen tributario se distorsionó por no aumentar los impuestos”, dijo ayer el titular de la cartera de Economía, mientras los senadores de la comisión de Presupuesto y Hacienda comenzaban a estudiar el proyecto de presupuesto remitido la semana pasada por el Ejecutivo.

La intención del gobierno de Antonio Bonfatti es subir el mínimo del impuesto Inmobiliario Urbano de 44 a 120 pesos y del Inmobiliario Rural de 144 a 250 pesos con el argumento de que hace 20 años que no se actualiza. Además, se prevén subas promedio del 25% para ambos tributos. También se contempla una actualización del módulo tributario de Sellos que pasará de 10 a 20 centavos. Y la aplicación de un “impuesto ecológico” a 82 industrias, que ya causó algunas polémicas (ver aparte).

La “actualización” o “armonización” impositiva –los términos que utiliza el gobierno para no hablar de aumentos– se explica por los desfasajes de Santa Fe respecto de las provincias vecinas pero también por la necesidad de contar con mayores recursos propios, de forma de morigerar la incidencia de la coparticipación federal en el presupuesto global de la provincia.

“Aumentar el mínimo (del Inmobiliario Urbano) de 44 pesos que se pagan hoy por año al doble (en rigor, es casi el triple) no es una cosa que nos parezca exagerada y pone de manifiesto que, al no variar los valores fiscales, lo que uno trata de hacer es compensar los procesos inflacionarios”, explicó el ministro Sciara.

El funcionario justificó el nuevo aumento por “el atraso” del régimen tributario que heredó el Frente Progresista del gobierno de Obeid, cuyo segundo mandato tuvo como eslogan “sin aumentar ningún impuesto”. Sciara opinó que “esto tiene que ver con una concepción acerca del régimen tributario que se distorsionó históricamente en el tiempo por no aumentar los impuestos”.

El ministro de Economía agregó: “De Inmobiliario hoy recaudamos el 8% cuando en 1993, cuando se estableció el mínimo de 44 pesos, recaudábamos el 23%. Entonces, la distorsión se basa en que los impuestos en la provincia de Santa Fe están relacionados con el valor nominal de la actividad y los impuestos patrimoniales quedaron reducidos”.

“Aumentar el mínimo de 44 pesos que se pagan hoy por año al doble no es una cosa que nos parezca exagerada. Ese mínimo representa 11 pesos por trimestre, lo que significa que cuesta más emitir la boleta que lo que tenemos de recaudación. Y se pone de manifiesto que al no variar los valores fiscales lo que uno trata de hacer es compensar los procesos inflacionarios. Por eso se cambian los valores mínimos del Inmobiliario Urbano y Rural”.

De acuerdo con los datos que brindó el ministro, la recaudación anual de la provincia por el Inmobiliario Rural es de menos de 500 millones de pesos, es decir inferior a la de la provincia de Entre Ríos. “Una caricatura”, graficó Sciara. “Significa que seguimos desarmonizados con el resto de las provincias de la Región Centro. Siempre apuntamos a mejorar cualitativamente el régimen y esto significa una armonización para arriba”, añadió.

Por otro lado, Sciara aprovechó para anticipar que uno de los objetivos del gobierno es recomponer los fondos de ahorro para enfrentar eventuales desequilibrios de caja: “Uno podría pensar en previsionar para la época de las vacas flacas y esta no es una decisión equivocada, porque este año vamos a reponer el Fondo Anticíclico y el año que viene vamos a duplicar el fondo, lo que significa aprovechar la situación de las bonanzas para guardar a futuro”.

Dudas sobre el impuesto verde

El “impuesto verde” o “ecológico” que el gobierno pretende aplicar a 82 industrias radicadas en la provincia ya generó algunas dudas entre referentes de la oposición, que controlan las dos cámaras y, por lo tanto, tienen la llave para autorizar o rechazar la creación de nuevos tributos.

El jefe del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria, Darío Mascioli, presentó un proyecto de comunicación pidiendo que el Ejecutivo “se abstenga de ingresar el proyecto” dirigido a las industrias más grandes “hasta tanto otorgue plenas garantías en cuanto a la provisión de gas natural, energía eléctrica y tratamiento de líquidos y residuos industriales en las distintas localidades de la provincia”.

“Nosotros, que estamos a favor de la no contaminación y la preservación y conservación del medio ambiente, proponemos que antes de volver a cargar con nuevos tributos al sector productivo hay que resolver las prestaciones en el territorio provincial de gas natural, energía eléctrica y tratamiento de líquidos y residuos industriales”, fundamentó el diputado.

Comentarios

10