Últimas

La inflación de noviembre fue del 0,9 por ciento

El dato de ese mes resultó menos de la mitad del 2,4 por ciento estimado por las consultoras privadas y que los legisladores de la oposición difunden cada mes en el Congreso.


inflacion-dentroLos precios registraron en noviembre un aumento del 0,9 por ciento y acumularon en el año un alza del 9,4 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer informe oficial de la gestión de Axel Kicillof como ministro de Economía.

El dato de noviembre resultó menos de la mitad del 2,4 por ciento estimado por las consultoras privadas y que los legisladores de la oposición difunden cada mes en el Congreso.

A su vez, para el Indec respecto de un año atrás el costo de vida acumuló un crecimiento del 10,5 por ciento, contra el 26,8 por ciento de las mediciones privadas.

Según las estadísticas oficiales, el rubro que más incrementó los valores de mostrador fue la indumentaria, con un alza de 2,3 por ciento, transporte y comunicaciones (1 por ciento) y alimentos y bebidas (0,9 por ciento).

Los precios de los rubros Alimentos y de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar aumentaron en noviembre un 1,1 por ciento, mientras que los de Atención Médica y Gastos para la Salud registraron un alza del 0,5 por ciento al igual que los del sector Educación.

El rubro “Otros Bienes y Servicios” registró una variación del 0,8 por ciento, mientras que los del Esparcimiento y los de Vivienda y Servicios Básicos sufrieron un alza del 0,4 por ciento.

Los precios que más se incrementaron fueron los del limón con un alza del 40,8 por ciento; la mandarina, 21,2 y los de la tarifa de subterráneos, 25,3.

Entre los que más bajaron, de acuerdo con el informe del Indec el precio del ají cedió un 40,1%; los del zapallito, 36,4 y los del tomate perita, 33,8.

El registro de noviembre del 0,9 por ciento de variación de precios es el mismo de octubre y en todo el año los registros mensuales tuvieron variaciones que no superan las dos décimas de diferencia entre un mes y otro.

De mantenerse esa variación los precios, para el Indec, cerrará el año con un alza aproximada del 10 por ciento, menos de la mitad de las mediciones privadas, que sitúan ese indicador entre el 27 y el 30 por ciento.

Por su parte los precios mayoristas registraron un alza del 1,2 por ciento, y acumulan en el año un aumento del 13,1 por ciento y del 14,2 por ciento en los últimos doce meses.

El alza de noviembre fue consecuencia del incremento del 2,4 por ciento en los productos primarios y del 0,8 por ciento en los productos.

Comentarios

10