Ciudad

Cortes de luz

La EPE suspendió cortes rotativos y el gobernador promete “tener un Año Nuevo con iluminación”

Omar Perotti espera que bajen las temperaturas para paliar el colapso del servicio eléctrico y también las quemas que llenan de humo Rosario; en tanto, desde la EPE dijeron que resarcirán a “quienes hayan sufrido cortes de más de 9 horas por problemas en la red de media tensión“


La Empresa Provincial de la Energía informó que este jueves se registró un desperfecto eléctrico que afecta a una gran cantidad de vecinos de la zona oeste de la ciudad. Por el momento, no hay cortes preventivos programados, aunque se multiplican los reclamos en diferentes zonas de la ciudad. La EPE no tiene previsto aplicar cortes rotativos, aunque eso no implica que con las altas temperaturas que se esperan, no tengan que dejar sin energía a algún sector para evitar fallas estructurales en el tendido de media tensión.

Mauricio Caussi, presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), dijo que resarcirán a “quienes hayan sufrido cortes de más de 9 horas por problemas en la red de media tensión, se les restituirá el consumo de energía no recibida multiplicado por tres“.

En igual sentido se pronunció el gobernador Omar Perotti, quien espera por una tregua en las altas temperaturas para poner fin a dos de los numerosos males que aquejan a los rosarinos por estos inolvidables días de agobio: “Ojalá estos días intensos nos den un alivio para esto (quemas en las islas) y para restablecer el sistema electrico”

El miércoles a la noche, en San Luis y Maipú, los vecinos salieron a la calle e hicieron sonar sus cacerolas después de largas horas sin luz. En los barrios, se registraban diferentes cortes, que desde la EPE dijeron que van a intentar solucionar. La zona oeste era la más afectada por el descalabro en el servicio.

Mauricio Caussi, presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) dijo a LT8 que resarcirán a “quienes hayan sufrido cortes de más de 9 horas por problemas en la red de media tensión, se les restituirá el consumo de energía no recibida multiplicado por tres“. Y aclaró que “en la gestión del gobernador Perotti llevamos más de seis mil millones de pesos invertidos; 45 por ciento de eso, en Rosario: cinco estaciones transformadoras potenciadas o en obras; la doble terna de alta tensión entre Godoy y Rosario Oeste que está en construcción, y dos centros de distribución construidos por nosotros”.

Sobre los cortes de luz dijo que “hoy estamos por debajo de 10 mil usuarios sin servicio en Rosario, cuando alguna vez hubo 22 mil. La EPE es una de las mejores distribuidoras del país, lo que es un logro del personal de la empresa”.

El funcionario descartó que el servicio haya colapsado: “No hay colapso. Pido disculpas y entiendo la situación de quien tiene el servicio interrumpido, pero en la provincia, el crecimiento de demanda de energía fue del 23 por ciento de diciembre 2020 a diciembre 2021. Durante 18 días seguidos tuvimos una demanda de potencia de más del 90 por ciento del pico histórico de la provincia; algo inédito”, argumentó, para apuntar como atenuantes a “la sequía y el crecimiento de la demanda. No prometemos el corte cero, pero sí, mucho esfuerzo y mucha dedicación para sostener la calidad del servicio y para, cuando aparezcan contingencias como la actual, trabajar denodadamente para restablecerlo”, manifestó.

La palabra del gobernador

Por sus canales habituales de información, el primer mandatario provincial Omar Perotti se dirigió a sus gobernados, entre ellos los rosarinos, y le respondió a la oposición, desde donde afirman que el descabro en el servicio de la EPE se da por la subejecución de partidas, que ayer el propio titular de la firma había reconocido. “Se va a invertir mucho más. Tenemos una estación para febrero en Granadero Baigorria. Estamos con una fuerte inversión y se va a seguir fortaleciendo. Nos queda restablecer el servicio de baja tensión. Los trabajos de cada una de las cuadrillas se va a extender para tener un Año Nuevo con iluminación”, dijo el gobernador a Canal 3.

El mandatario dijo que la provincia acompañará económicamente a los afectados: “Seguiremos a la par de quien lo está necesitando. Con el que pueda haber tenido dificultad en un fin de año donde se pierde la mercadería en un marco donde hay mayores ventas”.

“Ojalá estos días intensos nos den un alivio para esto (quemas en las islas) y para restablecer el sistema eléctrico”, fue su deseo al vincular dos pestes de estas jornadas. “Se trabaja “con helicópteros y brigadistas fuertemente. Esperamos la intervención de la Justicia. Contamos con la información de los faros de conservación para la detección, pero no apagan el fuego. Después viene la instancia del accionar. Ojalá podamos superarlo, hay más equipamiento y brigadistas”.

 

Comentarios

10