Ciudad

Inminente allanamiento

La conexión rosarina de la cueva porteña del croata Rojnica: el grupo financiero Transatlántica

El consorcio de la familia Angeli, que nació como empresa turística pero viró a los negocios financieros e inmobiliarios, quedó involucrado en las maniobras ilegales con divisas y cuentas offshore por la documentación secuestrada a Nimbus Group. Ya tiene antecedentes


El allanamiento a Nimbus Group, la mayor cueva financiera de la city porteña que regentea el hoy prófugo “croata” Ivo Rojnica, abrió un abanico de líneas de investigación sobre circuitos de operaciones ilegales con el dólar, fuga de divisas, blanqueos y hasta maniobras para forzar “saltos” en la cotización del llamado blue que ahora tiene bajo la lupa la supuesta conexión rosarina con el entramado: la financiera, casa de cambio y ALYC (antes conocidas como sociedad de Bolsa) Transatlántica. Hasta la empresa controlada por la familia Angeli llegó la Afip en base a la documentación secuestrada en las oficinas del piso 19 de  San Martín 140 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Grupo Trasatlántica está dirigido por Horacio Angeli, hijo de su fallecido fundador José. Inicialmente fue una empresa de turismo, pero esa unidad de negocios fue vendida a capitales brasileños –CVC Corp– hace dos años. La firma devino de a poco a los negocios financieros con varias compañías. La madre de todas, Trasatlántica Compañía Financiera, incluye a TSA Bursátil, TSA Cambio y Reba, la fintech del grupo.

Las oficinas de Trasatlántica fueron puestas bajo custodia de fuerzas federales para evitar que la empresa se desprenda de evidencias, y fuentes de Aduana afirmaron que es inminente el allanamiento de domicilios del grupo, uno de los principales operadores financieros de Rosario que también está vinculado a varios mega emprendimientos inmobiliarios (Distrito Puerto Norte, Distrito Funes y Distrito Roldán) y otros negocios. El grupo de Angeli fue sponsor de los clubes de fútbol Newells y Central y tiene sucursales en el Aeropuerto de Rosario, en la peatonal Córdoba y en la ciudad de Venado Tuerto.

Entre la documentación encontrada durante los allanamientos a Nimbus Group en la city porteña, figuraba un retiro de 300 mil dólares de Transatlántica, punta de iceberg según la Aduana de una conexión que está bajo investigación.

No es la primera vez que el consorcio rosarino está en el foco de los organismos fiscalizadores. Hace tres años, por ejemplo, el Banco Central investigó a la firma por “operaciones fraudulentas vinculadas con la compra de divisas”, con foco en Rebanking (ahora rebautizado Reba), el brazo financiero de Transatlántica. La pesquiza estuvo centrada en la vinculación de cajas de ahorro en pesos y en dólares, por lo que bloqueó más de 4.000 cuentas.

Una trama por desentrañar

Apenas se informó sobre los operativos en las oficinas de Nimbus, fuentes de la Aduana destacaron la relevancia del material secuestrado y auguraron que se abriría una caja de pandora de maniobras ilegales de carácter transnacional. La causa quedó a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien le prohibió la salida del país a “El Croata Rojnica”, aunque se sospecha que ya había entonces cruzado las fronteras.

En el allanamiento a Nimbus, los agentes de la Afip, la Policía Federal y la Aduana encontraron un cronograma con flechas marcadas y la palabra “salto” con una “exacta correlación con los días en que el dólar paralelo (ilegal) registró subas”, indicaron fuentes del organismo aduanero. Por los volúmenes de las maniobras, los investigadores sospechan la cueva “marcaba el pulso” del valor de la divisa blue.

Un foco del caso está puesto en las maniobras de sobrefacturación, donde las divisas fugadas iban a cuentas de países como China y Estados Unidos, volviendo luego a la Argentina vía el dólar Contado con Liquidación (CCL), para luego comercializarse en el mercado del blue.

En las oficinas de Nimbus también se encontraron planillas manuscritas con el registro de la venta de divisas con nombres y apodos de clientes. Por caso, y sólo con un cliente, hay anotaciones del viernes 6 de octubre con ingresos de 61.950.000 pesos y egresos de 70.000 dolares.

Además de sus negocios en la city porteña, Rojnica había expandido su operación a Paraguay y a España, y ofrecía como servicio la apertura de cuentas “offshore” para sus clientes en presunta sociedad con el financista Federico Pulenta, uno de los dueños de Thesis Group SA. En Paraguay, el croata aparece como el titular del 40% de la firma Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S.A., constituida el 11 de marzo de 2014. Uno de los directores de la empresa es Agustín Estrada, financista cuyo nombre fue viralizado luego de subir un video en su cuenta de Instagram en donde, al bajar de un avión de Aerolíneas Argentinas, discriminó a una azafata por su contextura física.

En España, el croata figura como administrador único de Lokrum Capital SL y administrador solidario junto con Jonathan Rivas Fuentes de Peimento SL, ambas registradas en 2021 y 2022 en Madrid.

 

Más en la provincia de Santa Fe

Poco después de los allanamientos a Nimbus Group, fuentes de la Aduana señalaron que Rojnica habría “utilizado una agencia de viajes para sacar la plata del país con el formato de dólar tarjeta y, de esa manera, ganar una diferencia del 20% en la transacción”. En ese sentido, mencionaron primero a la empresa Tower Travel, que maneja varias cuentas de banco en pesos y dólares. Como titular de esa firma figura la sociedad Elementa, de la que no participa El Croata.

Con el análisis de la documentación secuestrada en las oficinas porteñas se amplió la lista de agencias de turismo presuntamente invlucradas en las maniobras: vendían paquetes turísticos a extranjeros en dólares billete que luego hacían facturar a NN, cambiaban el dólar billete a pesos y la cueva del croata se ocupaba de depositar los pesos en fracciones de 15 a 19 millones por depósito. Con esto, la agencia se quedaba con la diferencia entre el dólar Qatar y el blue.

Entre las firmas con registros de esos depósitos, además de Tower, figura Tourfe, agencia de turismo y casa de cambios con sede central en calle San Martín al 2500 de la ciudad de Santa Fe, constituída en 2021. Otra de las que aparece es Action Travel, en su caso con 50 años de actividad y casa central en la ciudad de Buenos Aires.

Comentarios

10