Edición Impresa

La audiencia por el nuevo Código resultó amplia y convocante

Integrantes de la Comisión Bicameral escucharon en la UNR más de 80 exposiciones durante toda la jornada de ayer.


La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de reforma, actualización y unificación de los códigos Civil y Comercial escuchó ayer más de 80 exposiciones en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de la serie de audiencias públicas planificadas en distintos lugares del país, con el objetivo de “federalizar la discusión”.

Además de los legisladores integrantes de la Comisión –entre los que Agustín Rossi ofició de anfitrión–, estuvieron presentes el gobernador Antonio Bonfatti, la intendenta Mónica Fein, el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, el presidente de la UCR nacional, Mario Barletta, la presidenta de la Corte Suprema provincial, María Ángelica Gastaldi, el vicerrector de la UNR, Eduardo Seminara y el decano de la Facultad de Derecho de la UNR, Ernesto Granados, además de destacados académicos y juristas del medio local, funcionarios y legisladores nacionales y provinciales.

Las exposiciones sobre la propuesta, que entre sus principales puntos incluye la simplificación del trámite de divorcio, los contratos prenupciales, y la fertilización asistida, la permanencia de la Iglesia católica como unico culto considerado persona jurídica de derecho público y el estatus reconocido a las comunidades que el proyecto denomina “indígenas”, no podían superar los 10 minutos, comenzaron por la mañana y se sucedieron hasta entrada la tarde.

Al abrir el encuentro, el gobernador Bonfatti consideró que en el tratamiento del proyecto se debe “arribar a un consenso que, sin excluir a nadie, reivindique la elaboración de un nuevo Código profundamente progresista”.

“Este es un Código para hacernos la vida más sencilla a todos, para reflejar nuestro respeto a la composición plural de la sociedad. Para dejar en el Derecho las realidades de nuestro tiempo”, agregó el mandatario provincial.

En esa misma línea, el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, dijo que el nuevo Código Civil y Comercial “viene a solucionar los problemas de la realidad y no los problemas de la academia, y por eso estará escrito en un lenguaje sencillo, en un lenguaje latinoamericano”.

“La presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) ha diseñado una estrategia jurídica que viene a cambiar el sistema argentino, porque se trata de regular las acciones privadas de los hombres con este nuevo Código y la acción punitiva del Estado con el nuevo código penal que también se desarrolla”, apuntó Álvarez.

El presidente de la Cámara baja, e integrante de la Comisión, Julián Domínguez, opinó que se trata de “la iniciativa parlamentaria más importante de los últimos 30 años de democracia” e invitó a aportar “la mirada de gente que vive en cada rincón del país, de cada institución y de cada organización gubernamental que pueda contribuir a que éste sea el código de la pluralidad y la diversidad”.

Sobre la convocatoria en Rosario, el titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria y miembro de la Comisión, Agustín Rossi, sostuvo: “Esta audiencia se desarrolla con más de 100 ponencias de distintos ámbitos de la sociedad santafesina y eso habla a las claras del interés por participar y debatir de los santafesinos”.

Rossi recordó que “este trabajo tuvo una primera etapa con la decisión de la presidenta que conformó la Comisión Redactora presidida por el presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti, que consultó a más de cien juristas prestigiosos de todo el país”, y continuó: “Después vino el análisis y la mirada del Poder Ejecutivo y el posterior envío al Congreso de la Nación donde los legisladores decidimos trabajar en dos momentos: el primero de ellos escuchando a los ciudadanos en estas audiencia públicas, abriendo aún más el debate, y posteriormente nos quedará al conjunto de legisladores nacionales analizar y debatir lo que finalmente se convertirá en ley”.

Por último, el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo, dijo en relación a la audiencia que el gobierno nacional “sigue manteniendo la iniciativa en lo que significan las cuestiones fundamentales de transformación de la vida de la gente”.

Comentarios

10