Sociedad

Comunicar conocimiento

La Agencia de Noticias UNQ apuesta contra la “toxicidad informativa”


La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) fue creada hace 15 meses con el objetivo de “comunicar conocimiento a partir de la agenda diaria, una apuesta contra la toxicidad informativa”, definió el rector de esa casa de altos estudios, Alfredo Alfonso.

En su despacho de la universidad quilmeña –fundada en 1989 y otrora fábrica textil–, el rector Alfonso, junto a Pablo Esteban, director de la Agencia de Noticias Científicas de esa casa de altos estudios, que actualmente reúne las carreras de Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, Economía, Administración y Artes, explicó de qué se trata la agencia-

Esta iniciativa, inaugurada por graduados el 8 de marzo de 2022, “piensa cómo comunicar conocimiento a partir de la agenda diaria, y qué agregado se le puede hacer para que sea atractivo, desde el lugar del patrimonio de la ciencia”, explicó Alfonso, licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Magíster en Periodismo y Ciencias de Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Para ello, la agencia se emplaza sobre las bases del “conocimiento”, lo que el rector caracterizó como “la materia primera de la universidad, el capital simbólico es el capital más importante que tiene una institución universitaria. Entonces, comunicar desde la universidad, es siempre comunicar conocimiento”.

“Se sigue viendo la comunicación como algo instrumental, como la última parte del proceso o el último eslabón. Por eso la agencia es una apuesta contra la toxicidad informativa”, señaló Alfonso, que volcó en números el resultado del trabajo en los últimos 15 meses: “700 notas originales, 20 países que levantaron las notas”, detalló con orgullo el rector sobre la producción de la agencia científica.

En este sentido, la elección de las principales temáticas de la agencia –ciencia, salud, ambiente, tecnología, política, sociedad, empresas y territorio– se debe, “fundamentalmente a que la ciencia es un producto de la cultura, la ciencia está por todos lados, pero hay que trabajar para poder construir esa idea de cultura científica”, sostuvo Esteban, periodista graduado en Comunicación por la UNQ en 2016 y director de su agencia.

Asimismo, señaló que “nuestra universidad se destaca ampliamente por la calidad y la cantidad de investigadores e investigadoras, y una tradición en comunicación pública de la ciencia”, y ejemplificó a partir de divulgadores científicos como Leonardo Moledo, Diego Golombek y Nadia Chiaramoni, egresados de esa casa de altos estudios.

Democratizar las condiciones de acceso y participación al conocimiento

En cuanto a los objetivos de la Agencia de Noticias Científicas, Esteban remarcó la importancia de que “el conocimiento circule, que las condiciones de acceso y participación al conocimiento se democraticen”, y agregó que “no es una voluntad exclusivista, queremos que el conocimiento se multiplique en su capacidad comunicativa”.

Definida como una “usina de información para otros medios y periodistas, deseosos de conocer y luego transmitir lo que sucede en la UNQ, así como también de difundir lo que sucede en otras casas de estudio”, a través de su sitio web (https://agencia.unq.edu.ar/) la agencia ofrece notas, entrevistas y artículos que incluyen información rigurosa, “basada en fuentes de calidad probada” –definieron–.

En este espacio, redactores graduados de la UNQ se nutren de los conocimientos de los científicos de esa misma institución para llevar adelante la mayor parte de sus notas, al tiempo que consideran la posibilidad de ampliar la propuesta a los estudiantes en formato de prácticas profesionales.

Si bien contaba con antecedentes institucionales, uno de los disparadores para la construcción de la iniciativa fue la pandemia, que motivó a que “la ciencia comenzara a estar más en la mesa de los argentinos y las argentinas”, recordó Esteban y añadió: “Todo el mundo preguntaba: ‘¿qué vacunas te pusiste? ¿la Pfizer?’, y a cuestionarse qué vacuna era mejor que otra”.

A su vez, para el director de la agencia, “ahora no hay tanto cariño por el dato. Con dos tuits más o menos lindos e importantes de una personalidad que tracciona audiencia, enseguida se resuelve”, motivo por el que remarcó que “nosotros vamos por el contrario, muchas veces ni siquiera vamos con los científicos más taquilleros”.

En este sentido, el aporte diario que realiza la agencia “en medio de tanto ruido, es sustancial” para la sociedad, ya que “aporta un espacio clave desde una universidad nacional y del conurbano, frente a todo el entramado que tiene que ver con las fake news y la posverdad”, además de representar “la vuelta a las fuentes más tradicionales del periodismo”.

La universidad pública es una muy buena referencia de credibilidad en Argentina

Asimismo, Alfonso sostuvo que “en la era de la toxicidad informativa, el capital simbólico de la universidad pública está muy bien arraigado en la sociedad, somos muy buena referencia de la credibilidad”.

Con un marcado perfil de actualidad de agencia, las notas se alternan entre cuestiones científicas históricas y de la vida cotidiana, pero entendiendo “la ciencia también como relación política en la que se disputa hegemonía todo el tiempo”, ya que “hay un modelo de desarrollo detrás de cada apuesta científica”, aseveró Esteban.

“Es el perfil político a las cuestiones científicas. Tanto si hablamos de cambio climático, inteligencia artificial o del litio, está la cuestión política siempre detrás”, sumó.

Finalmente, el rector ponderó la labor de producción científica de la universidades y destacó que “el 51% de la producción científica es de las universidades y el 49% del Conicet, que es un consejo importantísimo”, y destacó la presencia de las universidades, que “mejoran muchísimo las condiciones de cada lugar y son importante para que podamos hacer conocimiento en las distintas regiones, que se actualiza y se traslada a las aulas”.

En concordancia, Esteban se refirió a la necesidad de “reforzar y actuar sobre los sentidos comunes para que tiendan a valorizar la importancia de la educación superior que se tiene en Argentina, porque muchas veces revalorizamos la importancia en momentos de crisis”.

“La comunicación es realmente estratégica porque va al contacto con la sociedad. Se trata de crear una cultura que valorice el rol social que tienen las universidades como espacio de producción simbólica. Y cuanto más avanza la derecha, más necesidad tenemos de ver como sustancial a la comunicación”,

Comentarios