Ciudad

Kayakista vivo de milagro

Fue atropellado el sábado a la noche por una lancha con cinco ocupantes en el río Paraná, en la zona de Isla Verde, frente a La Florida. Prefectura buscaba ayer al conductor de la lancha que se dio a la fuga.


fugadentro

Un kayakista –que salvó su vida por milagro– fue atropellado el sábado a la noche por una lancha que se dio a la fuga en el río Paraná, en la zona de Isla Verde, frente a La Florida. Según los distintos testimonios, Ángel Santos, conocido como “Bin Os Ama” por su parecido con el ex jefe de Al Qaeda y titular de una escuela de kayakismo, se encontraba cerca de la costa cuando fue pasado literalmente por encima cerca de las 20.15. Al oír sus reiterados pedidos de auxilio y los de su acompañante, un grupo de personas se subió a una embarcación, logrando rescatarlo de una muerte segura. El hombre, de 53 años y con graves lesiones en las piernas, fue llevado rápidamente al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria donde, tras ser operado, se encontraba  estable al cierre de esta edición. Por esta situación, la delegación local de Prefectura Naval Argentina realizó un rastrillaje por las distintas guarderías náuticas de la ciudad y alrededores para poder ubicar a la embarcación que lo embistió. El caso, por jurisdicción, está en manos de la Justicia entrerriana.

El titular de la Pulpería del Kayakista, Lucas Lanese, fue uno de los rescatistas y contó que Santos estaba a unos 40 metros de la costa cuando fue atropellado de manera intempestiva. “La lancha venía del lado del puente hacia el Monumento y él contó que iban entre cuatro o cinco personas. Comentó que comenzó a gritar para que lo vieran, levantó el remo, hizo lo posible para que lo eviten, pero lo pasaron por arriba y que la gente misma que iba en la lancha decía que no lo podía creer pero siguieron”, explicó.

“Ahí fue que nosotros escuchamos el grito de la mujer que estaba al lado y el de él en la oscuridad. Agarramos la lancha con otros amigos y salimos a buscarlo. Nos costó encontrarlo porque no había luz, era noche cerrada”, añadió.

Lanese contó que Santos tiene una escuela de canotaje por lo que le sobra experiencia en el tema del río. “Los de la lancha lo dejaron como si hubieran agarrado un tronco, siguieron. La verdad es que no se puede creer que haya  gente así. Es una locura. Tardamos un tiempo en poder subirlo porque él había quedado agarrado del bote con las piernas destrozadas. Los de la ambulancia llegaron al toque. En dos minutos llegamos nosotros a la costa y la ambulancia llegó atrás”, explicó.

“Lo que más me dolió fue el abandono de la persona, eran cinco, a alguno le tiene que pesar en la conciencia, no lo pueden haber dejado tirado así. Más de uno de los que estaba en esa lancha no habrá podido dormir, seguro. Realmente esta temporada es imposible andar de noche en kayak o en cualquier cosa. Un kayakista de noche es un tronco a la deriva. Aumentó muchísimo el parque náutico. Mucha gente se compra una lancha sin saber y se larga a cruzar y se olvidan que es un río”, continuó.

Desde el hospital Eva Perón, su vicedirector, David Mosset, contó que el kayakista accidentado es un paciente “que está en observación”. “Ingresó con politraumatismos, fracturas múltiples por lo que es operado. Se le realizan algunas cirugías traumatológicas. En este momento está internado a la espera de una mejoría de su cuadro. Su estado es estable, compensado”, destacó. Por su parte, la delegación local de Prefectura Nacional realizó inspecciones en distintas guarderías y clubes náuticos en Rosario y otras localidades ribereñas en busca de la lancha que embistió a un kayakista.

Comentarios

10