Edición Impresa

Rugby

Jaguares con sello rosarino

La franquicia argentina que jugará desde 2016 el Súper Rugby tendrá a Raúl Aspirina Pérez como head coach.


“Esto es la NBA del rugby”, es la síntesis para explicar en la competencia que estará participando la franquicia argentina en el Súper Rugby. El nombre del equipo será Jaguares, que tendrá como máximo responsable técnico al rosarino Raúl Aspirina Pérez y como capitán a Agustín Creevy. El debut criollo en el torneo dónde participan equipos sudafricanos, neocelandeses, australianos y un representante japonés, será el viernes 26 de febrero de visitante ante Cheetahs, y de local el primer partido será el sábado 19 de marzo ante Chiefs.

“En el arranque de los Jaguares como tales y en su día de presentación, no tengo más que palabras de agradecimiento para todo el rugby argentino, nuestro rugby amateur, que es la base de todo, del que venimos y para el que tanto trabajamos, que se encolumnó fervientemente detrás de este sueño, que acompañó con expectativas y con las mismas ganas de todos nosotros para que Jaguares en el Súper Rugby sea desde hoy, una realidad”, expresó Carlos Araujo, luego de un video que presentó Greg Peters, general manager de la UAR, sobre lo que es el Súper Rugby.

“Seguimos transitando este camino de crecimiento que nos lleva a participar de la mejor competencia de clubes del mundo, donde nos enfrentaremos con los mejores equipos y los mejores jugadores del planeta”, aseveró Peters.

Ahí fue cuando se confirmó que el hogar de los Jaguares será el estadio de Vélez Sarsfield y que el equipo entrenará en las instalaciones de Buenos Aires Cricket & Rugby Club en la zona de Nordelta.

El rosarino y presidente de la UAR presentó a los concejeros Jaime Barba (Entre Ríos), Marcelo Rodríguez (San Juan) y Fernando Rizzi (Buenos Aires), quienes ya vienen trabajando para la franquicia y serán los responsables de llevar adelante a Jaguares.

Rizzi tomó la palabra y fue directo al grano: presentó en sociedad al rosarino Raúl Aspirina Pérez como head coach y al platense Agustín Creevy como el capitán del equipo. “Participar del Súper Rugby servirá para desarrollar a los jugadores, hará que nuestro juego crezca y por ende crecerán Los Pumas. El primer objetivo es desarrollar juego, eso será clave para nosotros, después insertarnos y entender la competencia y llegar lo más lejos posible”, fueron las primeras palabras del entrenador surgido y formado en Duendes.

“Estamos muy ansiosos por estar el 4 de enero empezando la pretemporada, va a ser una exigencia por grande jugar el Súper Rugby”, dijo Creevy. Y luego agregó: “Me gusta decir que vamos a prepararnos para ganar el torneo; después si no lo hacemos es una circunstancia”. Estas palabras fueron una referencia a aquellas declaraciones de Creevy previas al Mundial, donde habìa dicho que Los Pumas iban a Inglaterra a ser campeones, y luego quedó en claro que no bromeaba.

Una vez terminada la presentación y la posterior conferencia de prensa, las formalidades se dejaron de lado y fueron todas sonrisas. No era para menos, el rugby argentino tendrá por primera vez en su historia un equipo ciento por ciento profesional disputando un torneo anual en la elite del rugby.

Formato de competencia

Desde la temporada 2016 se agregan tres equipos/franquicias más al Súper Rugby, que pasará de 15 a 18 y en lugar de tres conferencias, tendrá dos (Africana y Australasia), que estarán divididas cada una en dos zonas: África 1 y África 2; y Australia y Nueva Zelanda.

En la fase regular cada equipo jugará 15 partidos. Jaguares enfrentará ida y vuelta a los integrantes de su zona África 2, Sharks, Lions y Kings (6 partidos); después se medirá frente a las franquicias de la zona de Nueva Zelanda (Chiefs, Crusaders, Blues, Highlanders y Hurricanes -5 partidos-), y por último jugará ante los equipos de la zona África 1 (Cheetahs, Bulls, Sunwolves y Stormers -4 partidos-).

Finalizada la fase regular se procederá a jugar los playoffs. Los mejores equipos de cada zona serán cabeza de serie, ubicándose del primero al cuarto según acumulación de puntos; también pasarán de fase como comodines los tres mejores de la conferencia Australasia; mientras que de la conferencia Africana habrá un solo comodín que será el equipo que más puntos acumule terminada la fase regular.

En tanto, los comodines se ubicarán del quinto al octavo también por acumulación de puntos. En los playoffs se cruzarán: el 1º vs. 8º; 2º vs. 7º; 3º vs. 6º; 4º vs. 5º; los ganadores jugarán las semifinales y los triunfantes disputarán la final del certamen.

Comentarios

10