Edición Impresa

Jujuy

Hubo multitudinaria marcha por la libertad de Milagro Sala

Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se movilizaron a Plaza de Mayo en apoyo a la mercodiputada.


Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se concentraron ayer en Plaza de Mayo para reclamar la libertad de la diputada por el Parlasur Milagro Sala, mientras referentes jujeños del movimiento Tupac Amaru anunciaron que mantendrán el acampe en la plaza Belgrano de la capital jujeña.

La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo: “No nos están respetando, todos los días nos hacen algo. Hace un mes que estamos viviendo en el infierno”. “No tenemos miedo, ellos lo tienen. Saben que no nos van a doblegar”, cerró Carlotto.

En el acto, integrantes de la Tupac contaron qué significa Milagro Sala para los “sectores populares” jujeños y rechazaron las acciones del gobernador de esa provincia, Gerardo Morales. “Hace 35 días que nos vienen provocando, están buscando que reaccionemos pero no lo van a lograr. Y no nos vamos a mover de la plaza porque en la Argentina la protesta social no es un delito”, dijo Marcos, un integrante de la agrupación Tupac Amaru.

En el marco de un llamado cabildo abierto, participaron organizaciones kirchneristas y de izquierda como el MST, las dos CTA, La Cámpora y referentes como el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno y el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico.

“Presa política”

En tanto, el bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, acompañado por dirigentes de distintas organizaciones, realizó ayer una conferencia de prensa en la que reclamó la liberación de Milagro Sala, a la que consideraron “presa política” y denunciaron “la criminalización de la protesta social”.

Legisladores nacionales y del Parlasur del FpV, dirigentes del Movimiento Evita, de Nuevo Encuentro, del MST y del PTS, entre otros, realizaron una conferencia de prensa en las oficinas del FpV en Diputados.

Durante la rueda de prensa, el ex ministro de Defensa y diputado del Parlasur, Agustín Rossi, aseguró que con la detención de Sala se “busca criminalizar la protesta” y consideró que la dirigente social “sólo está ejerciendo su derecho a peticionar” en el marco “de sus derechos constitucionales”.

Rossi consideró que Sala “es la primera presa política en el gobierno de Mauricio Macri” y anunció que una delegación de legisladores del Parlasur concurrirá a Jujuy, encabezada por la presidente de la comisión de Derechos Humanos del parlamento regional, Julia Perie.

Rechazan hábeas corpus

El juez Gastón Mercau, a cargo de la causa por la que permanece detenida Milagro Sala, rechazó el hábeas corpus presentado por la defensa de la referente de la Tupac Amaru, luego de que el gobernador Gerardo Morales denunciara que la continuidad del acampe en la jujeña plaza Belgrano es “política y destituyente”.

A última hora de la tarde, el abogado de Milagro Sala, Luis Paz, confirmó a Télam que el juez Mercau negó el hábeas corpus presentado por la defensa de la dirigente jujeña tendiente a conseguir su libertad, luego de que fuera detenida el sábado pasado acusada de “instigación a cometer delitos y tumultos”.

“Nos acaban de notificar solamente el rechazo del hábeas corpus y no conocemos los fundamentos, recién lo sabremos mañana (por hoy) a primera hora”, señaló Paz, quien aclaró que aún queda por presentar un recurso de excarcelación.

“Vamos a seguir trabajando en el expediente principal a ver si en esta semana podemos resolver la situación de libertad de Milagro”, expresó.

La comunicación judicial llegó luego de las declaraciones del gobernador Morales, que consideró que la continuidad del acampe en plaza Belgrano, que lleva 35 días, “está incumpliendo una medida dictada por el juez contravencional”.

Morales amplió sus denuncias responsabilizando a Sala por imponentes sumas de dinero, que según el mandatario radical se endosaban en cheques para la realización de obras de construcción que “en ningún momento tuvieron inicio”.

Comentarios

10