Edición Impresa

Precios

Hoy regresa el IPC del Indec

El organismo que conduce Jorge Todesca anuncia esta tarde la inflación de mayo, el primer número oficial de la gestión Macri. El promedio de las consultoras privadas registró una suba del 3,5 por ciento, según legisladores opositores.


Tras seis meses sin datos oficiales, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que según mediciones privadas se ubicó en promedio en el 3,5 por ciento.

El indicador que hoy divulgará el organismo será el primero de la gestión de Mauricio Macri y reflejará la fuerte suba que viene registrando el costo de vida por el ajuste en tarifas de servicios públicos y de precios en general.

El Indec convocó a conferencia de prensa para las 16 a fin de comunicar el IPC, el primero desde que se declaró la “emergencia en estadísticas”, en diciembre pasado, cuando asumió la actual conducción que encabeza Jorge Todesca.

El último indicador oficial de inflación se difundió en noviembre pasado, con datos correspondientes a octubre y el que difundirá el Indec corresponderá a mayo pasado.

La estadística oficial no brindará información sobre el alza de precios acumulada en el año, ni con respecto a mayo del año pasado.

El informe relevará precios correspondientes al Gran Buenos Aires y estará basado en la Encuesta de Gasto de Hogares (Engho) 2004 y 2005.

El organismo dejará de lado así la encuesta que elaboró el gobierno anterior para crear el índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano, que relevaba datos de precios de todo el país, durante la gestión del anterior ministro de Economía, Axel Kicillof.

Según las principales consultoras privadas, en mayo el alza de precios alcanzó un registro de entre 3 y 4 por ciento, más de 20 por ciento acumulado en el año, mientras que en los últimos doce meses superan el 40 por ciento. Todo en un escenario inicial en el que el gobierno planteaba un máximo de 25 por ciento de inflación para todo este año.

En el índice que se anunciará hoy impactarán las subas de las tarifas del agua, los cigarrillos y las naftas y la educación, mientras que para junio se espera el incremento para las prepagas ya anunciado por las empresas.

El gobierno de Mauricio Macri confía en lograr una importante desaceleración de los precios en el segundo semestre del año y proyecta una inflación anual del 30 por ciento, cinco puntos por encima del alza estimada por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.

Emergencia estadística

El Indec fue declarado en emergencia estadística el 8 de enero y desde entonces comenzó a normalizar lentamente los indicadores sobre precios mayoristas, actividad de la construcción, producción industrial y actividad económica, entre otros. Todesca anunció que en septiembre próximo estará normalizada la difusión de todos los indicadores, incluyendo la medición de pobreza.

“No sabemos el número”

El gobierno nacional aseguró ayer que desconoce cuál será el nivel del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el Indec publicará hoy por primera vez desde que el presidente Mauricio Macri asumió al frente del Poder Ejecutivo, en diciembre pasado. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, afirmó que ni él ni el resto del gabinete sabe cuál será el indicador dado que el Ejecutivo no tiene injerencia en las decisiones del organismo que conduce Jorge Todesca.

“No sabemos cuál va a ser el número del Indec hasta que se publique, porque el gobierno no se mete en esto, pero es un hito que esto regrese”, dijo el funcionario del gobierno, en una conferencia de prensa conjunta con el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Así, la gestión Macri salió a marcar una diferencia sustancial con el anterior gobierno, al cual acusó en reiteradas ocasiones de haber intervenido el organismo de estadísticas en enero de 2007 y de haber alterado los números oficiales de inflación y pobreza. El nuevo IPC que será anunciado en rueda de prensa por Todesca reflejará la inflación de mayo, mes en el que el gobierno espera encontrar el inicio de la desaceleración de precios y que no reflejará por completo el impacto de la suba de tarifas en servicios públicos aplicada entre febrero y abril, con alto impacto en todo el país.

Comentarios

10