El programa Santa Fe Más, diseñado por el gobernador Omar Perotti, posibilitó la capacitación de una innumerable cantidad de jóvenes en toda la provincia que luego pudieron insertarse en el mercado laboral formal.
Santa Fe Más es un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia que apunta a la restitución de los derechos de los jóvenes de entre 16 y 30 años. El Estado los acompaña en su recorrido formativo y educativo, brindándole herramientas para la inserción en el mundo del trabajo y en vinculación con el programa Primer Empleo. Una política del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad social que genera mecanismos de inserción formal en el sector privado, por el cual la provincia otorga una ayuda económica por cada trabajador y hasta un monto equivalente al 85% del salario mínimo, vital y móvil vigente.
En el marco del Día del Trabajador, la ciudad de Rosario tiene decenas de experiencias por contar en donde la capacitación y la articulación del Estado con sindicatos, empresas y organizaciones de la sociedad civil permitieron que jóvenes de barrios periféricos de la ciudad pudieran acceder al mercado formal de trabajo.
Lucas Ojeda es un joven de 20 años que durante los meses más duro de la pandemia del coronavirus atendía una verdulería. Más atrás en el tiempo se las rebuscaba con changas en albañilería, pintura, yeso y durlock.
Lucas vive en pleno barrio Alvear de la ciudad de Rosario (Castellanos y Centeno), junto a su papá, su mamá y su hermano. Cuenta que no le sobra nada en materia económica y que debido a esta situación familiar tuvo que dejar sus estudios cuando cursaba el segundo año del colegio secundario.
Ojeda llegó al programa Santa Fe Más para participar de un curso de tapicería y rápidamente tuvo su primer contacto con el área de Recursos Humanos de una de las empresas más representativas de Argentina: Arcor.
El director provincial de Desarrollo Territorial, Camilo Scaglia, comentó que la historia de Lucas Ojeda es una de las tantas que generó esta política de Estado. “Lo que se busca con el programa es promover la inclusión socioeconómica y el desarrollo productivo regional. Este programa nos permite abordar, desde una lógica distinta, a cada una de las problemáticas sociales”, agregó.
De Villa Banana a una destacada empresa de software de la ciudad
Anselmo Valenzuela tiene 23 años, vive en Villa Banana y, pese a su corta edad, carga con una historia de vida y superación que amerita contarse. Cursó el ciclo inicial en la escuela primaria Nº 115 y luego el secundario en la institución Manuel Belgrano ubicada en calle La Paz y Entre Ríos. Él mismo reconoce que “hacía renegar a los profesores y que el padre le repetía una y otra vez que se levantara para estudiar”. Tras transitar por los mismos caminos difíciles que el común denominador de los chicos de cualquier barrio periférico de Rosario se incorporó al programa Santa Fe Más y hoy trabaja en una destacada empresa de la industria del software probando páginas web y organizando pasantías para la misma compañía.
“Este era un mundo que desconocía. Lo más cerca que había estado de él fue cuando jugaba a los videojuegos. Hoy, gracias a Santa Fe Más, pude conectarme con el mundo del trabajo y prestar mis servicios en MangooDev, una empresa de Soluciones Inteligentes especializada en el diseño, desarrollo e implementación de software y aplicaciones a medida”, dice Anselmo visiblemente emocionado por la oportunidad que le dio la vida.
Vivía de changas y luego del curso consiguió trabajo en blanco
Con 29 años y sin haber podido terminar la secundaria, Ezequiel Vallejos decidió buscar espacios de formación para dejar atrás las changas con las que vivía. Primero se anotó en un curso de plomería, luego en otro de gomería, donde encontró su vocación. Tras unos meses de instrucción, encontró por primera vez trabajo en blanco en una reconocida empresa.
“Hoy, además del trabajo de gomero, gracias a mis compañeros en la empresa, estoy aprendiendo a trabajar con los frenos y las suspensiones de los vehículos. Me gusta mucho la mecánica y pienso seguir en este trabajo por mucho tiempo”, dijo Vallejos, quien se capacitó en el programa Santa Fe Más y hoy trabaja en neumáticos Verona.
De barrio Itatí a Metalsur
Ezequiel López es un joven de 21 años que vive con sus padres en el barrio Itatí, ubicado en la zona sur de la ciudad y luego de reiteradas frustraciones logró dar con un empleo en blanco en la empresa Metalsur.
Antes de capacitarse en Santa Fe Más, Ezequiel corrió la misma suerte que el resto de su familia, no conseguía un empleo formal y se las rebuscaba realizando changas. Tras una capacitación en la Planta Industrial de Alvear, generada por el mismo programa provincial, dio con su primera experiencia laboral formal en la empresa Metalsur, la misma que el año pasado le comunicó al gobernador un plan de inversiones por 10 millones de dólares.
Ezequiel López cuenta que el curso de soldadura que realizó en el programa Santa Fe Más le permitió alcanzar lo que siempre quiso. “Me dieron un certificado de soldador en el Parque Industrial de Alvear y a partir de ahí me fui a trabajar a Metalsur, fue mi primer trabajo serio. Antes me costaba conseguir trabajo en blanco, me tenía que conformar con changas”, cuenta.
“Lo que se busca con el programa es promover la inclusión socioeconómica y el desarrollo productivo regional. Este programa nos permite abordar, desde una lógica distinta, a cada una de las problemáticas sociales. En Rosario estamos trabajando fuerte en vincular a los jóvenes con el mundo laboral”, agregó la directora de inclusión socio productiva de la provincia de Santa Fe Mariana Recalde.
Comentarios