Política

Giustiniani tildó de inaceptables artículos del nuevo Código Civil

El senador del Frente Progresista, Cívico y Social calificó de inaceptable el apartado que exime de responsabilidades civiles al Estado y el que refiere a la existencia humana en el momento de la concepción. “La mayoría de los partidos políticos esperaba un Código con consenso”, lamentó. Protesta por modificaciones en el nuevo Código Civil y Comercial El Senado debatirá mañana el nuevo Código Civil y Comercial


giustiniani-dentro

A sólo un día del debate por el nuevo Código Civil y Comercial que se realizará en el Congreso, desde la oposición criticaron duramente los artículos que avalan varios pedidos de los sectores ultra católicos y calificaron de inaceptable el apartado que habla de la quita de responsabilidades al Estado.

El senador del Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), Rubén Giustiniani, contó a El Ciudadano que “la mayoría de los partidos políticos esperaba un Código con consenso”. En ese sentido, habló de los puntos en los que no están de acuerdo: “En primer lugar, la metodología de tratamiento. No aceptamos que la aprobación va a ser el año que viene, es decir, que va a ser tratado mañana sin fecha cierta para su aprobación definitiva”.

Asimismo, criticó duramente el artículo que quita responsabilidades civiles al Estado, que sólo podrá ser demandado por vía administrativa. El texto planea que “no debe responder ni aún en forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los concesionarios o contratistas de los servicios públicos”. Respecto a ello, el senador santafesino considero: “Es inaceptable. De este modo, si el concesionario no responde ante los familiares de la tragedia de Once, éstos quedan absolutamente desprotegidos”.

En igual línea crítica, criticó al gobierno nacional porque “tuvo (el proyecto) casi un año parado, después lo aceleró con la constitucionalidad de la Ley de Medios y ahora anuncia que se va a aprobar el año que viene”. “Es una falta de respeto, no sólo para el Congreso sino para todas las organizaciones sociales que participaron del debate”, agregó.

Por otro lado, se manifestó en contra del artículo 19, referido al comienzo de la existencia humana en el momento de la concepción y que pone en cuestionamiento a la fertilización asistida. “Lo vemos muy mal. Considerar al embrión como persona puede derivar en que un médico con una probeta que se le caiga de las manos y se rompa en el piso puede ser acusado de homicidio”, detalló.

Comentarios

10