Ciudad

Fuga de gas desató pánico en el Plaza

Por Santiago Baraldi.- En pocos minutos el problema fue solucionado ante el temor de la gente.


gasdentro

“Y…es la psicosis por calle Salta”, resumió ayer un integrante de la GUM, cuando minutos antes de las 10 de la mañana una retroexcavadora de la EPE perforó un caño domiciliario lindero al Sanatorio Plaza, en Dorrego al 1500. La cuadrilla de la empresa provincial estaba trabajando en la vereda por un reclamo particular cuando la máquina llegó hasta el caño de gas provocando minutos de zozobra en la zona. De inmediato llegó personal de la empresa Litoral Gas, Bomberos Zapadores, Defensa Civil y la Guardia Urbana que de manera inmediata cortaron la circulación de Dorrego desviando el tránsito por Zeballos. Hubo momentos de tensión entre pacientes que tenían turnos en el sanatorio, a donde no se podía ingresar, vecinos que no entendían qué pasaba y bocinazos de automovilistas impacientes que no sabían qué ocurría.

“Tengo a mi hija en neo y quiero pasar”, insistió una mamá primeriza junto a su marido que pugnaban por llegar al nosocomio y se lo impedía personal de la GUM. La mujer lloraba desconsolada hasta que se le indicó que podía ingresar por calle Montevideo, por donde lo hacen las ambulancias. Mientras las cuadrillas de ambas empresas reponían el daño y ya se había disipado el olor a gas, llegaron los móviles de la televisión y aprestaron sus camiones de exteriores, aunque de inmediato se corrieron las motos de Tránsito que cruzaban la calle para rehabilitar el paso.

“Es entendible, después de lo que nos pasó a los rosarinos –en referencia al explosión que dejó como saldo 22 muertos– que se actúe rápidamente, está bien, como debe ser y la gente tiene que entender”, señaló el gerente general del Sanatorio Plaza, José Luis Suiani. Allí trabajan 375 empleados y por el centro de salud circulan más de 800 pacientes ambulatorios. “Contamos con nuestro protocolo e instrucciones de evacuación, sólo 15 empleados de un sector fueron evacuados, entendemos que se genere una psicosis, lo más importante es que se trabajó rápido y bien”, agregó mientras los curiosos que se agolparon en las esquinas seguían las alternativas y preguntaban ¿qué pasó?

Comentarios

10