La Cazadora

UNR

Fue en la calle: una serie documental que recorre luchas del movimiento de mujeres y LGTB en Rosario

«Las chicas de la plaza» es la primera entrega de esta coproducción de la Agencia de Género y Sexualidades (UNR) y Unicanal. Se estrenó el 20 de octubre, es conducido por el periodista Martín Paoltroni y habla de la Plaza Libertad como lugar clave para la historia de las disidencias sexuales


«Las chicas de la plaza», el primer capítulo de «Fue en la calle» que recupera parte de la historia de la Plaza Libertad

La Plaza Libertad es ícono indiscutible de la comunidad LGTBIQ+ en Rosario. Desde allí todos los años parte la Marcha del Orgullo, sus baldosas se han transformado en pasarela del ballroom e incluso aloja un paseo de la Memoria Travesti Trans. Pero ¿por qué ese lugar y no otro? Las chicas de la plaza, primer episodio de Fue en la Calle –ciclo de documentales coproducidos por el Área de Género y Sexualidades (UNR) y Unicanal– nos abre una ventana al pasado y nos pone en contacto con un pedazo de la historia de ese lugar clave en la lucha de las disidencias sexuales de la ciudad.

“La Plaza Libertad es un lugar clave para la historia de las disidencias sexuales. En los años ‘90 fue un escenario de lucha donde las travestis y trans, organizadas junto con el Colectivo Arco Iris, lograron marcar un hito en la historia del movimiento hacia el reconocimiento de sus derechos”. Las palabras con las que el periodista Martín Paoltroni abre el primer episodio de Fue en la calle sirven de resumen. Las chicas de la plaza son las travas que estaban hartas de que la policía les pidiera coimas y “favores sexuales” a cambio de dejar de perseguirlas por ejercer la prostitución y mostrar su identidad, y se animaron a denunciarlo públicamente. El resultado de esa acción fue el apartamiento del entonces jefe de la Policía, Benedicto Mattia. Fue por las denuncias, pero también por sus propios discursos, cargados de una homofobia que ni los medios de comunicación ni los funcionarios políticos de la época le dejaron pasar.

La plaza de la libertad

“La propuesta era contar la historia de la Plaza Libertad como punto de encuentro de la diversidad sexual y de las disidencias. La Plaza Libertad es histórica por muchas razones, pero había que rastrear alguna historia que nos permita anclarnos. Y en esa búsqueda nos encontramos con este episodio de 1998, que fue la remoción del comisario Benedicto Mattia”, dijo a La Cazadora Paoltroni, y contó que la primera vez que escuchó esa historia fue de la boca de Karla Ojeda, miembro de la comunidad travesti trans de Rosario y una de las entrevistadas.

Lo que siguió fue un trabajo de documentación en la Hemeroteca de la Biblioteca Argentina, adonde dio con la cobertura de ese evento que había realizado el diario La Capital en noviembre de 1998. “Las compañeras travestis y trans tenían una demanda: denunciar esta red de coimas de la comisaría que tenía regencia sobre el Abasto, y de la Jefatura. Y el Colectivo Arco Iris, que era en ese momento la única organización LGTBI en Rosario, vía Pedro Paradiso (uno de sus referentes) tenía las herramientas políticas y los recursos simbólicos para acompañarlas en esa lucha. Pero también los recursos fácticos, porque tenían contacto con los medios de comunicación, con las y los periodistas, que les permitió armar esa movida”, remarcó Paoltroni.

Las chicas de la plaza cuenta con los testimonios de Karla Ojeda, Pedro Paradiso, la abogada Mariana Antonelli y la historiadora del Programa Universitario de Diversidad Sexual (UNR), Natalia Cocciarini. “Ellxs nos aportaron el otro lado de la historia. La narrativa que construyeron los medios de comunicación en la época estuvo bastante bien, porque pensemos que en el año ‘98 la perspectiva de género, diversidad y derechos humanos era todavía muy tibia o no existía en algunos casos. Pero estos testimonios cuentan la estrategia desde adentro”, remarcó Paoltroni.

“Este tipo de registros son importantes porque hay mucha pibada que se sumó a la militancia, al activismo por la diversidad sexual y tienen una noción de las luchas del colectivo, pero a veces es difícil ampliarla, porque no hay materiales. Es importante para que vean que a pesar de que falta un montón y que hay deudas con el colectivo, veníamos del desierto. Las compañeras construyeron en el más puro desierto, y hay que valorarlo”, dijo el periodista, que desatacó que lo más importante hoy es militar la Ley de Reparación Histórica para travestis trans post dictadura, que prevé la reparación para las mayores de años que sufrieron detenciones y persecución sistemática en base a los códigos de faltas que estaban vigentes.

La calle como escenario de lucha

Fue en la calle es un ciclo de documentales coproducido entre el Área de Género y Sexualidades (Agesex) de la Universidad Nacional de Rosario y Unicanal, plataforma de contenidos de la UNR.

“La propuesta tiene como antecedente de origen un proyecto que iniciamos desde el Área de Género y Sexualidades denominado «Rosario, Ciudad Feminista. De los márgenes al centro. Un recorrido por huellas de las mujeres y disidencias en el territorio de la ciudad»”, explicó a La Cazadora Florencia Rovetto, secretaria de Agesex.

“El propósito del proyecto partía de reconocer la necesidad de recuperar las huellas de los movimientos de mujeres, feminista y de la diversidad en la región, visibilizando su presencia en el espacio público como una apuesta política, pedagógica y reparatoria”, detalló Rovetto.

“Nos propusimos inicialmente reconocer esas huellas mediante recorridos geolocalizados en el espacio público que rescaten los rastros territoriales de acontecimientos y experiencias de participación social, cultural y política históricamente marginadas e invisibilizadas”, agregó.

Para ese rescate, se realizó un intercambio con docentes, estudiantes e investigadoras de la UNR cuyos temas de investigación estuvieran vinculados con esos aconteceres. “Justamente por eso no estaban suficientemente valorizados en la academia”, dijo Rovetto.

De la mano de la comunicadoras Victoria Noya Neirot y Lucía Rodríguez el proyecto original mutó y se resignificó hasta tomar su forma final: Fue en la calle, un ciclo de cuatro documentales que muestran los aconteceres que tuvieron en gran medida al espacio público como escenario de lucha que se convirtieron en hitos para la historia feminista y transfeminista de Rosario.

“En ese proceso de resignificación nos reunimos con Unicanal, para repensar cómo situar y mostrar esas huellas en clave audiovisual. Y aquí quisiera mencionar al Nene Molina, Lucio Garcia, Belén Bertero, Rocío Luna, Mario Armas, Camilo Postiglione, Dana Tameron y Fabián Gallego; y que también contó con la ayuda de Anabella Berdinelli y Daiana Bruce”, destacó Rovetto sobre el equipo de trabajo.

Un ciclo, cuatro documentales

El primer episodio se estrenó el 20 de octubre en el Museo de la Memoria, y se puede ver en la plataforma de Unicanal.

En cada episodio, Fue en la calle abordará distintas luchas. La periodista Sonia Tessa recorrerá la relación entre las luchas feministas y de Derechos Humanos, visibilizando el activismo de Hijxs y Nietxs. La periodista Arlen Buchara acompañará la historias que convirtieron a Rosario en la capital de la lucha por el aborto legal en la Argentina, mostrando las tramas del movimiento feminista local que enarbolo el pañuelo verde en 2003 y sus articulaciones con la campaña nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito. El último y cuarto capítulo está conducido por la periodista Laura Hintze y apunta a rescatar y valorizar las luchas de las trabajadoras sexuales, muchas de ellas nucleadas en la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), sus luchas sectoriales por un marco normativo que les garantice derechos laborales y su participación y articulación con otros espacios que permitan revertir el estigma, la discriminación y la vulneración de sus derechos.

 

Comentarios