Edición Impresa

Apagón al tarifazo

Se frenó suba de luz en todo el país

Como sucedió con el gas, la Justicia federal suspendió los “exorbitantes” aumentos en las tarifas de electricidad. El fallo alcanza a las distribuidoras minoristas, como la EPE, que deberá anular el incremento que aplica desde febrero.


Tras el freno judicial al aumento en boletas de gas, la Justicia federal hizo lugar ayer a un pedido de amparo colectivo y suspendió los aumentos en tarifas de electricidad en todo el país, por considerarlos “exorbitantes y desproporcionados”, y ordena que se realicen audiencias públicas para debatir el tema. El fallo alcanza a todas las compañías distribuidoras, como la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que deberá anular la última suba en las facturas. Desde la EPE explicarán hoy el impacto local de la medida. A partir de esta resolución, las distribuidoras “no deberán emitir facturas” con el aumento y si lo hacen o ya lo hicieron tendrán que otorgar una nota de crédito a favor de los clientes.

La decisión fue adoptada por la jueza federal del partido bonaerense de San Martín Martina Isabel Forns, al hacer lugar a recursos de amparo presentados por entidades de usuarios. “Las subas tienen que ser moderadas, el ministro (Juan José Aranguren) dijo que el aumento fue gradual, pero el aumento no está al alcance del usuario”, consideró.

La magistrada advirtió a las empresas que si cortan el servicio eléctrico por falta de pago, podrían enfrentar multas y hasta ser denunciadas por desobediencia.

Cammesa, la compañía nacional encargada de la distribución mayorista del servicio eléctrico, confirmó que aceptará el fallo y ordenará a las firmas Edenor y Edesur –que operan en Capital Federal y el conurbano bonaerense– y al resto de las empresas del país –como la EPE– que no apliquen los aumentos.

EPE

Desde la Secretaría de Energía de la provincia pidieron ayer tiempo para estudiar el impacto local que tendrá el fallo judicial que rige para todo el país. En el caso de la EPE, en febrero pasado aplicó un aumento en las facturas de luz que reciben los santafesinos de entre 30 y 50 por ciento, después del incremento en el costo de la energía que le compra a Cammesa –que por el fallo deberá retrotraer el valor del megavatio–, en el marco de la quita de subsidios resuelta por el gobierno de Mauricio Macri.

En tanto, el aumento del 27 por ciento que la EPE aplicó en las boletas de luz desde diciembre de 2015 sigue vigente porque corresponde a una decisión exclusiva de la compañía provincial.

¿Y la audiencia pública?

En tanto, desde el gobierno nacional apelarán la medida de la jueza y deberá ser resuelta la cuestión por la Cámara Federal y, posiblemente y en un paso posterior, por la Corte Suprema de Justicia. Como se señaló, la medida alcanza a “todas las distribuidoras del país” y fue adoptada en función de los “exorbitantes y desproporcionados” aumentos verificados en las boletas de electricidad.

Los recursos de amparo fueron deducidos por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad (Cepis) –la misma entidad que logró frenar el tarifazo en el gas– y la Asociación de Consumidores Argentinos.

La jueza aclaró que el pronunciamiento “en modo alguno significa adelantar criterio sobre el fondo de la cuestión” y explicó que adoptó esa medida ante la ausencia del “requisito constitucional” de la audiencia pública previa.

La magistrada ordenó al Poder Ejecutivo la “inmediata suspensión” de las resoluciones del Ministerio de Energía de la Nación y del Enre (ente regulador de la energía), que estableció los incrementos.

Además, intimó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) “que se abstenga de aplicar el nuevo cuadro tarifario aprobado por la primera de las resoluciones citadas, respecto de todas las distribuidoras del país hasta tanto se realice la correspondiente audiencia pública”.

En declaraciones al canal C5N, la jueza sostuvo que el fallo tiene alcance “nacional” y sostuvo que “cuando la Corte intervenga, tomará una determinación definitiva”.

“Hasta que no sea revocada esta medida cautelar, los aumentos en tarifas eléctricas están suspendidos en todo el país”, remarcó la jueza. Además, sostuvo que en caso de interrupción en el servicio por falta de pago “se pueden tomar medidas pecuniarias” contra las empresas.

“Si te cortan, actuará la Justicia y se pueden tomar medidas económicas y hasta una denuncia por desobediencia”, advirtió la magistrada.

En el caso de las tarifas de gas, la Sala II de la Cámara Federal de La Plata resolverá hoy si acepta el recurso presentado por el gobierno contra el fallo que frenó el aumento en los servicios.

Ruidazo contra la EPE

La Multisectorial contra el Tarifazo de Rosario realizará hoy otro “ruidazo” contra las subas en gas, luz y agua, aunque esta vez la protesta, que se hará en todo el país, apunta a la EPE. La marcha partirá a las 18.30 de Tribunales y finalizará con un acto en plaza San Martín, frente a Gobernación. La Multisectorial hizo una presentación judicial que tuvo fallo adverso en primera instancia y pasó a la Cámara luego de ser apelado.

Macri, al solcito

El presidente Mauricio Macri volvió a pedirle ayer a la gente ahorrar gas y electricidad, y dijo que “con este solcito hay que apagar toda la calefacción”, al  hablarle a trabajadores en la localidad bonaerense de Junín. El mandatario volvió así a realizar el pedido del 12 de julio, cuando sorprendió al graficar que si los ciudadanos están en “remera y en patas” en sus hogares en el invierno es porque están derrochando energía.

Comentarios

10