Ciudad

Fein presentó el programa de Veedores Vecinales Voluntarios

La intendenta anunció el nuevo esquema que permitirá, mediante la participación de los vecinos, evaluar la calidad de los servicios de higiene urbana, que se realizan en todas las vecinales de la ciudad. “Es importante para todos los barrios y ayudará a mejorar la calidad del servicio”, subrayó.


fein-dentroLa intendenta, Mónica Fein, presentó este martes el nuevo programa de Veedores Vecinales Voluntarios que permitirá, mediante la participación de los vecinos, evaluar la calidad de los servicios de higiene urbana, que se realizan en todas las vecinales de la ciudad. “Es importante para todos los barrios y ayudará a mejorar la calidad del servicio”, subrayó.

A través de este nuevo programa, la Municipalidad de Rosario, por medio de la Dirección de Vecinales y la Dirección General de Higiene Urbana (DGHU), se compromete a proveer el equipamiento adecuado (pc, conexión a Internet y sistema informático) a cada una de las vecinales que participan en este proyecto.

En tanto, las vecinales se comprometerán a seleccionar los veedores vecinales voluntarios (VVV) que realizarán las observaciones de los servicios, comunicando en tiempo y forma las novedades observadas de los mismos, haciendo uso adecuado de las herramientas que se le proveen para su desempeño en este programa.

Durante el evento la Intendenta entregó las primeras 6 computadoras a las vecinales Barrio Industrial, La nueva Fisherton, Azcuénaga, 7 de Septiembre, Echesortu Oeste y Parque Field que son las inaugurales en adherir al programa y que comenzarán con las observaciones y carga de la información como indica el programa.

Mensualmente se irán incorporando 6 nuevas vecinales al sistema, de esta manera se espera que durante el año 2014 todas las vecinales interesadas adhieran al proyecto.

“Es muy importante para todos los barrios, porque ayudará a mejorar la calidad de los servicios y servirá para que los vecinos se involucren más con la vecinal”, expresó Fein, al entregar las computadoras a cada una de las vecinales.

“El Estado tiene el rol de fortalecer los mecanismos de participación, por eso este nuevo programa es muy importante, ya que cada vecino dejará su tiempo personal de lado para construir un espacio colectivo. Y si los ciudadanos le dedican tiempo a lo colectivo significa que estamos creando una sociedad mejor”, aseguró la intendenta.

Al principio del acto, el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Pablo Seghezzo, detalló el objetivo del programa: “Buscamos instalar una nueva estrategia de participación de los vecinos, generando una vía de comunicación más ágil donde las vecinales puedan observar e informar la calidad de los servicios de higiene urbana que se están prestando. En base a estas observaciones se hará un análisis, se crearán estadísticas y se establecerán medidas directas para mejorar la calidad de los servicios prestados en todas las vecinales”.

fein-dentro2 Conjuntamente, el subsecretario de Servicios Públicos, Diego Leone, explicó el funcionamiento del programa y aseguró que si bien “es voluntario”, desde el área municipal aspiran que “todas las vecinales se puedan sumar”. Además, especificó que “en el inicio del plan funcionará de Pellegrini al norte de la ciudad, porque allí es donde tuvimos el último recambio de una empresa en la prestación del servicio de recolección”. Por último, el funcionario municipal detalló que esta “no será la única manera de reclamar sino que seguirá existiendo el 0800-444-3265, además del Facebook y el Twitter de Rosario Más Limpia, sumado a una página web que se encuentra en construcción”.

Además de estos funcionarios, estuvieron presentes en el evento que se realizó en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa el Secretario General del Municipio, Dr. Jorge Elder, la Subsecretaria General, CP Lorena Carbajal, el Director General de Higiene Urbana, Cristian Tabares, y la directora de Vecinales, Analía Carrio, entre otros funcionarios.

¿Cómo funcionará el programa?

La Dirección General de Higiene Urbana informará a cada vecinal los puntos fijos donde el veedor deberá realizar la observación de los siguientes servicios:

·        Barrido Manual

·        Recolección de residuos por contenedores o puerta a puerta

·        Recolección de verdes y voluminosos

A su turno, los VVV informarán en las planillas, día por día las observaciones de los servicios designados y en los puntos fijos pactados para su observación.

Luego, los VVV entregarán la planilla diariamente a la vecinal para que el responsable de la carga la ingrese en el sistema, así, diariamente la DGHU recibirá la información cargada por las vecinales.

Con la información recolectada se efectuará un detallado análisis de la misma, luego se elaborarán estadísticas que luego permitan tomar acciones sobre la calidad de los servicios.

Conjuntamente, la DGHU realizará periódicamente reuniones con las vecinales para exponer resultados y los pasos a seguir para mejorar la calidad de los servicios prestados.

Comentarios

10