Edición Impresa

Extenderán 7 días el velatorio

“No todos podrán ver al comandante”, habían advertido las autoridades sobre el desfile multitudinario ante el féretro de Chávez. Pocas horas después, Maduro anunciaba que la despedida del pueblo a su líder seguirá por una semana más.


veloriodentro

Miles de venezolanos aguardaron hasta nueve horas ayer para poder ver por última vez el rostro del presidente venezolano Hugo Chávez en la capilla ardiente instalada en la Academia Militar de Caracas. Ante esto, el ministro venezolano de Comunicación, Ernesto Villegas, pidió “comprensión” a la población, dado que probablemente “no todas las personas que han salido de sus hogares para ver al Comandante Chávez podrán hacerlo”. Pero poco después, ante más y más afluencia de publico, el gobierno tomó la decisión de extender 7 días el velatorio: “Van a ver a Hugo Chávez, es su comandante, les pertenece a ustedes”, expresó a la multitud el vicepresidente Nicolás Maduro. En tanto, hoy se realizarán los funerales oficiales con al presencia de 22 mandatarios.

Vestido impecablemente de traje verde olivo y corbata negra, coronado con su emblemática boina roja, Chávez, con el rostro sereno y el rigor de la muerte, yace en un ataúd de madera semi-abierto, instalado en el salón de honor Simón Bolívar, describió la agencia de noticias AFP.

La capilla ardiente del presidente, fallecido el martes pasado, tenía previsto cerrar hoy pero estará abierta una semana más, para que sus partidarios, llegados principalmente de los barrios populares de Caracas y del resto del país en muchedumbre imparable, puedan verlo.

Los visitantes tienen que dejar a la entrada sus teléfonos celulares y está prohibido tomar fotografías.

“Todo el que quiera ver al comandante Chávez venga a verlo, el que no lo pueda ver aquí lo podrá ver en el Cuartel de la Montaña”, enfatizó Maduro, según transmitieron los canales locales.

El vicepresidente anunció, además, que “el cuerpo de Chávez será embalsamado para que pueda ser visto eternamente en una urna de cristal” en el Museo de la Revolución.

Así, permanecerá al menos siete días más en la capilla ardiente de la Academia Militar, será trasladado luego al Comando de Montaña y finalmente embalsamado para que el pueblo “pueda verlo siempre” en el Museo de la Revolución.

Más temprano, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, manifestó que “más de dos millones de personas se han movilizado a lo largo y ancho del territorio nacional”.

Hoy, el Funeral de Estado

El canciller venezolano Elías Jaua informó ayer que al menos 33 jefes de Estado y de gobierno se disponen a asistir a las ceremonias de hoy, aunque no los detalló.

Los primeros presidentes latinoamericanos en llegar a Caracas fueron la presidenta argentina Cristina Kirchner (quien ayer emprendió el regreso y quedó en su lugar el canciller Héctor Timerman), el uruguayo José Mujica y el boliviano Evo Morales, quienes también se recogieron el miércoles pasado ante el féretro.

Se esperaba ayer a la presidenta brasileña Dilma Rousseff, al iraní Mahmud Ahmadinejad, al bielorruso Alexander Lukashenko, al mexicano Enrique Peña Nieto, al chileno Sebastián Piñera y al heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón, entre otros.

El Binner antichavista generó réplicas y críticas oficialistas

Los conceptos del dirigente del Frente Amplio Progresista (FAP), y ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, contra “el populismo” de Hugo Chávez y su confesión de que si hubiera sido venezolano habría votado al derechista Henrique Capriles no tardaron en ser replicados. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó ayer desde Caracas que “es lógico que Binner vote a Capriles porque él representa lo mismo en Argentina”.

Así lo afirmó en declaraciones a Canal 7 al ser consultado sobre los conceptos pronunciados por Binner en un programa televisivo el pasado martes, a pocas horas de conocerse la muerte de Chávez, cuando dijo que si hubiera votado en las anteriores elecciones venezolanas lo hubiera hecho por el candidato opositor.

También, el jefe del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, cuestionó que al Frente Amplio Progresista (FAP), la coalición que lidera Binner, “tendrán que empezar a sacarle la última palabra: serán Frente Amplio pero no Progresista”.

Comentarios

10