Política

Expectativa por el anuncio del INDEC sobre la evolución de la actividad económica de junio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el viernes la evolución del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de junio, que será beneficiado por el incremento del 10 por ciento en la actividad industrial, el mayor comercio internacional y el buen desempeño del sector agrícola.

thumb_indec1Para justificar las proyecciones que dan cuenta de una fuerte mejora del EMAE, economistas afines al Gobierno y del sector ortodoxo citan como antecedente que el EMAE de mayo subió 12,4 por ciento, lo que marcó el mayor crecimiento interanual desde el 2004.

Además, mayo, junio y julio del año pasado fueron los meses de menor actividad económica, cuando la cosecha resultó afectada por la sequía, el comercio internacional en retroceso por la crisis financiera global desatada en Estados Unidos, con la consecuente retracción de la industria, a lo que se le sumaron las restricciones impuestas por la gripe A.

Uno de los indicadores que se utilizan para la medición, el referido a la actividad industrial, en junio marcó una mejora de 10,1 por ciento interanual, en un panorama disímil según los sectores.

Así la producción automotriz, impulsada por las exportaciones, mostró en junio un crecimiento interanual del 47,1 por ciento.

Este aumento impulsó también un incremento del 17,5 en la producción de neumáticos, y del 36,5 en la de acero crudo.

Los restantes rubros mostraron comportamientos diversos. Así, la refinación de petróleo cayó 5,4 por ciento, la elaboración de Productos Farmacéuticos 7,0; Materias primas plásticas y caucho 4,8 por ciento, entre otros retrocesos.

El departamento de informes económicos de la Unión Industrial Argentina (UIA) destacó la semana pasada que la recuperación de la actividad esta “sustentada principalmente en la reutilización de capacidad instalada” por lo que de mantenerse esta tendencia a la suba “el desafío radicará en retomar una senda de crecimiento sustentada en inversiones productivas y ampliaciones de capacidad”.

Para ampliar esta capacidad es que el Gobierno lanzó una serie de créditos a tasa fija en pesos, al 9,9 por ciento anual y por cinco años, para todo tipo de empresa. “Con estos programas, ha vuelto el crédito para la producción en Argentina”, sostuvo el ministro de Economía, Amado Boudou, al dar a conocer estos préstamos en la ciudad bonaerense de Arrecifes.

Boudou sostuvo que la economía “crecerá este año el 7 por ciento”, y que el 2011 “será el año de la inversión”.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, por su parte, adelantó que en los próximos diez días quedarán aprobados la primera tanda de eso créditos a tasa fija, que se financiarán con fondos aportados por el Banco Central.

Giorgi, al participar el miércoles pasado en la capital sanjuanina de la firma de un convenio de impulso, promoción y desarrollo de la industria local, dijo que “en diez días la Unidad de Evaluación del programa de Financiamiento del Bicentenario determinará la elegibilidad de los primeros proyectos de inversión por un total de 160 millones de pesos, los que serán derivados al Banco Central para su instrumentación”.

La cartera de Industria, que integra junto con los ministerios de Economía y de Agricultura un comité de análisis previo, señaló que ya lleva relevados más de 400 proyectos de inversión por más de 2.800 millones de pesos de cámaras empresariales de diversos sectores productivos, pasibles de incorporarse al Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario.

Comentarios

10