Últimas

Exigen a automotrices que exporten por el mismo valor que importan

El Estado dispuso que las automotrices deberán consolidar en un año el equilibrio en dólares entre las importaciones y las exportaciones. El objetivo es eliminar el déficit comercial en el sector. El Gobierno afirmó que "se aplica una regla de que u$s 1 de exportación habilita a u$s 1 de importación". Según confirmaron fuentes de la reunión, la medida fue recibida por los empresarios "sin aplausos, pero tampoco hubo gritos".

El Gobierno nacional dispuso que las automotrices deberán consolidar en un año las importaciones y las exportaciones dólar a dólar, con el objetivo de eliminar el déficit comercial en el sector, se informó tras un encuentro realizado esta noche entre funcionarios y representantes de las compañías del sector.

La medida fue recibida por los empresarios “sin aplausos, pero tampoco hubo gritos”, según confirmaron fuentes que se encontraban en la reunión.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, se reunieron con los representantes de las empresas importadoras de vehículos y de terminales automotrices radicadas en el país, a los que se les explicó la política que rige para el sector.

Giorgi detalló que “las automotrices podrán importar en dólares la misma cantidad que lo que exporten”.

“Se aplica una regla de que 1 dólar de exportación habilita a 1 dólar de importación”, enfatizó Giorgi.

La funcionaria aclaró que “esto no es una ocurrencia de un día para otro, desde marzo de 2010 trabajamos con las terminales y las importadoras buscando un proceso de mayor integración local y de reducción del déficit comercial sectorial”.

La ministra destacó “el proceso inversor de la cadena automotriz” y al mismo tiempo “las herramientas de financiamiento en condiciones altamente competitivas y la ayuda que brindó el Estado a las empresas del sector, en medio de la peor crisis financiera internacional de los últimos 80 años que castigó con particular dureza a las automotrices del mundo”.

Las importaciones que se realicen a partir de ahora podrán compensarse con exportaciones realizadas hasta el 31 de marzo de 2012 o con la alternativa de un aporte irrevocable de capital durante 2011 a la propia firma importadora, por la cantidad importada.

La compensación debe hacerse con exportaciones de la firma importadora o a través de una empresa del mismo grupo.

Las automotrices deberán comprometer sus planes de exportación mediante una declaración jurada.

Los planes de importación y exportación pueden presentarse a partir de mañana y el Ministerio de Industria aprobará los mismos en un plazo máximo de tres días hábiles.

En el 2010, el Ministerio de Industria ya había comunicado a las automotrices que importan vehículos extrazona que debían tender a equilibrar su balanza comercial con la realización de programas de exportación de materiales y piezas producidos en el país.

Participaron de la reunión representantes de CIDOA, Mercedes Benz, BMW, Renault VW Fiat, Hyundai Motor Argentina, Alfacar S.A (Mitsubishi), Chrysler Argentina, Isuzu, Chery, Kia, Centro Milano S.A (Alfa Romeo), Ditecar S.A (Jaguar, Volvo, Land Rover) e Indumotora Argentina S.A (Subaru).

A la ministra la acompañaron el jefe de gabinete del ministerio, Horacio Cepeda, y la asesora Andrea Bovris.

Comentarios

10