Política

Frente al reclamo de los gremios

“Es real que hay distorsiones en la aplicación de Ganancias”

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, admitió la situación con el impuesto, aunque descartó cambios. Pidió quitar "dramatismo" a las paritarias.


El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reconoció que “hay ciertas distorsiones” en la aplicación del impuesto a las Ganancias, aunque descartó modificaciones al tributo -al menos por ahora- y pidió quitar “dramatismo” a las paritarias.

“Es real que hay ciertas distorsiones en la aplicación del impuesto, ahora si eso amerita una reforma no tengo información, es un tema que está en el máximo nivel de decisión del país”, afirmó el funcionario en declaraciones a FM Blue.

Antes, con radio La Red aseguró que “no habrá cambios en el impuesto a las Ganancias” y reclamó la vez quitar “dramatismo” a las paritarias.

Según el funcionario, dese el Gobierno “hemos hablado cien veces (de Ganancias). Me parece que hay temas que afectan a grupos mucho más amplios que al 8% de los trabajadores (que pagan ese impuesto)”.

“No me es un tema indiferente. No puede ser el tema. Hay que relativizar, no puede ser la centralidad”, sostuvo Tomada en declaraciones a las radios FM Blue y La Red.

Por otra parte, el ministro se refirió a la marcha de las paritarias: en ese sentido, dijo que “se quiere instalar una especie de clima” y de dramatismo en la negociación colectiva” de los distintos sectores.

“Generalmente la primera reunión, entre comillas, fracasa. Es bueno que entendamos esta lógica, lo cierto es que las negociaciones están funcionando”, enfatizó.

Además, insistió con que el Gobierno “no tiene una pauta” de aumento salarial que haya propuesto a las partes.

“Nosotros no tenemos una pauta. El problema es que, cuando dramatizamos la negociación colectiva, lo que queremos hacer es demonizar los salarios. Eso no es bueno. Las paritarias son de todos, cuidémoslas”, resaltó el funcionario.

Y añadió: “La negociación colectiva es un proceso complejo. Sucede que en las paritarias importantes se fijan números mediáticos. Por eso, no hay fundamentos para una demanda del 40%”, como pretenden algunos sindicatos, sobre todo los del transporte.

“Cada negociación es diferente, no es lo mismo la paritaria textil que la metalúrgica o que la petrolera”, evaluó el también precandidato a legislador porteño por el Frente para la Victoria.

En este marco, el ministro salió al cruce de recientes declaraciones del presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, quien cuestionó el mecanismo de paritarias.

“Eliminar las paritarias afectaría a la mayoría de los trabajadores. Yo no descalifico el reclamo, pero este Gobierno se puso a la cabeza de la defensa de los derechos de los trabajadores”, subrayó.

Para Tomada, “no hubo pérdida de poder adquisitivo” del salario en el último año.

Comentarios

10