Espectáculos

“En el camino”, ahora en cines.

Se estrena un clásico de la literatura beat. El director Walter Salles logró llevar al cine la novela autobiográfica de Jack Kerouac, On the Road, que con música de Santaolalla, llega a los cines argentinos en  esta semana.  


El realizador brasileño Walter Salles se aproxima al mundo del escritor beat Jack Kerouac con la filmación del libro más exitoso del  norteamericano.

“On the Road”  ha sido considerado un proyecto maldito del cine de Hollywood, desde que en los ochenta Francis Ford Coppola compró los derechos del libro insignia de la generación beat, y no logró plasmarlo en la pantalla grande.

On-The-Road-nota

La mítica novela autobiográfica ‘En el camino’, en la que Jack Kerouac condensó el espíritu y la subversión contracultural de la Generación Beat, cuenta la historia de Sal, un neoyorquino que aspira a ser escritor, y  tras la muerte de su padre, conoce a Dean,  un ex-presidiario de un encanto arrollador y casado con la liberada y seductora Marylou.

Sal y Dean se hacen amigos al instante, y sedientos de libertad y decididos a huir de la rutina y la monotonía cotidiana, emprenden un viaje hacia el Sur con Marylou.

Walter Salles es uno de los más importantes cineastas brasileños de los últimos tiempos, tanto en su país como en el exterior, autor de filmes como “Tierra extranjera”, “Diarios de motocicleta” y “Agua turbia”, antes de esta adaptación del relato de Jack Kerouac.

El filme cuenta con producción compartida con Román Coppola, hijo de Francis, la adaptación del relato homónimo de Jack Keoruac fue realizada por el guionista José Rivera, con música del argentino Gustavo Santaolalla, y las actuaciones de Sam Rilley,, Garret Hedlund, Kristen Stewart, Amy Adams,  Kirsten Dunst, Alice Braga,Steve Buscemi y Viggo Mortensen (en un personaje basado en William Burroughs).

 

Consulado sobre la fidelidad del guión con el original de 1957, el director Walter Salles aclara: “Jean-Luc Godard, que tiene una buena frase para todo, dice que la literatura y el cine son como trenes que se cruzan incesantemente en la oscuridad. En ese sentido, hay momentos en que mi película se acerca mucho al libro, pero otras veces se aleja respetuosamente de él. Cabe recordar que En el camino es una novela altamente influenciada por el jazz, el bebop, las drogas, la psicodelia… la fuerza de lo espontáneo. En ese sentido, ser fieles a Kerouac implicaba también ser capaces de incorporar aquello que encontrábamos en los márgenes del camino”.

La película llega a las salas de cine calificada para mayores de 16 años.

Comentarios

10