El Hincha

Central

En ebullición: el panorama político en Arroyito de cara al año eleccionario

Varias agrupaciones quieren ser una opción en los comicios de octubre próximo: Canayas Unidos, Espacio Canaya, Origen Canalla y Raza Canalla. Y en el oficialismo resulta poco probable que el presidente Di Pollina vuelva a repetir la fórmula con Carloni, que podría armar su propia lista


Las elecciones en Central serán recién en casi diez meses. Sin embargo, en este diciembre que está próximo a terminar, la vida política del club ha entrado en ebullición: varias agrupaciones que piensan distinto a la actual conducción mostraron su intención en ser una opción para los socios, que en octubre del 2022 irán a las urnas para elegir el nuevo destino de la institución auriazul. ¿Y el oficialismo? Está claro que también participará, pero nadie puede asegurar si habrá una sola lista o dos que representen a la gestión que ganó en 2018.

Canayas Unidos, Espacio Canaya, Origen Canalla y Raza Canalla son hasta aquí las agrupaciones que mostraron un concreto interés de ir a las urnas.  Vale aclarar que todas estas alternativas vienen trabajando desde hace mucho, algunas desde antes de 2010. Mario Moretti, Juan Cruz Rodríguez, Diego Lavezzi y Ramiro Colabianchi son los exponentes presidenciables que tienen cada uno de estos espacios.

¿Por qué la oposición salió a jugar tanto tiempo antes? Las últimas experiencias que conglomeraron varias agrupaciones en elecciones pasadas (salvo el actual oficialismo) no tuvieron éxito a la hora de seducir al socio. Tal vez por este motivo -y porque hay un marcado desacuerdo con la actual gestión- fue que a poco menos de un año, dejaron saber ya sea de manera pública o por lo bajo que irán a las urnas. Claro que resulta poco probable que sean cuatro listas opositoras y es por eso que en el tiempo venidero podrían llegas las alianzas, ¿entre quiénes? Es aún temprano para dar una respuesta a esta pregunta.

Por el lado del oficialismo, lo único que está claro es que irán a las urnas y que es difícil que vayan por la reelección tal cual está conformado hoy. Nadie lo dice, pero tampoco hay lugar para dudas de que el vicepresidente Ricardo Carloni tiene pensado ir él como uno de los candidatos. De confirmarse la decisión del dirigente el oficialismo se dividirá, ya que la intención del presidente Rodolfo Di Pollina sería ir por la reelección o en su defecto conformar dupla con el ex titular canalla, Raúl Broglia.

Las otras incógnitas que surgen es qué pasará con algunos de los otros directivos que forman parte de la mesa chica: el protesorero en ejercicio Esteban Ferreyra, el secretario Guillermo Hanono, el secretario de finanzas Fabio García y el vicepresidente tercero Marcelo Facciano. Por otro lado, habrá que aguardar qué decisión toma Marcca, una de las agrupaciones que forman el actual oficialismo y que perdió a su máximo referente dentro de la comisión como era el vice segundo Martín Lucero.

Falta bastante para las próximas elecciones, pero la política canalla termina el 2021 en plena ebullición. Sin dudas de que los primeros meses del año entrante serán claves para conocer cómo se desarrollará la recta final de cara al acto eleccionario de octubre próximo.

Comentarios