Ciudad

Desarrollo

En dos meses se activa el Polo Tecnológico

Las primeras 17 empresas que calificaron se instalarán en el predio donde funcionó el Batallón 121.


Las 17 empresas que calificaron en la primera convocatoria realizada en 2013 para formar parte del Polo Tecnológico Rosario “Gobernador Jorge Obeid”, de Lamadrid al 500, se instalarán definitivamente a fines de noviembre y principios de diciembre próximo en la nave 4, que ya está terminada. Las firmas que se radicarán en el predio del ex Batallón de Comunicaciones 121 pertenecen en su mayoría al rubro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y darán así el puntapié inicial a uno de los proyectos más ambiciosos en materia de “intervención urbana integral con capitales público-privados”, que generará, en principio, unas 350 fuentes de trabajo.

Según señalaron desde el Ejecutivo, “se trata de una obra de relevancia para ese sector de la zona sur de la ciudad, y contempla también la formación de áreas de uso deportivo, edificios educativos, viviendas y un parque público”.

“Realmente nos sentimos conformes, las obras están avanzando muy bien, incluso ya se empezó a trabajar en la nave 5, que va a albergar a una cantidad de empresas importantes; ya hay 8 comprometidas”, dijo Raúl Siri, presidente del Polo Tecnológico de Rosario.

Si bien gran parte de las 17 empresas que ocuparán la nave 4 del predio de ex Batallón 121 se vinculan a las TIC, Siri explicó que “este primer grupo es heterogéneo ya que además de firmas de software, telecomunicaciones, ingeniería y desarrollo, también las hay de automatización, relacionadas al sector eléctrico”.

Proyecto “ambicioso”

Una de las empresas que fue seleccionada en el primer llamado es Colinet Trotta, la cual trasladará al Polo Tecnológico la estructura completa de su compañía que actualmente funciona en Oroño al 400. “Son aproximadamente cuarenta empleados, además, en 2015 cumplimos cuarenta años de existencia y es un doble orgullo que el aniversario se dé en este marco”, contó su directivo Alejandro Rodríguez.

El empresario también destacó que las habilitaciones de las dos primeras naves (la 4 primero y la 5 para 2016) representa sólo una parte del proyecto global, al que catalogó de “ambicioso”. “Seguramente la realización del plan general demandará más tiempo, ya que incluye viviendas y aperturas de calles, entre otras cosas. Por eso creemos que también va a ser beneficioso para el barrio de la zona sur de la ciudad”, concluyó.

Las naves 4 y 5

Desde la Municipalidad detallaron que la obra en la nave 4, pronta a habilitarse, consta de unos 4.800 metros cuadrados y en ella se puso en valor una antigua construcción: se acondicionaron vigas y columnas, se reemplazó el antiguo techo y pisos, se colocaron nuevas estructuras y aberturas de aluminio, entre otros trabajos.

En tanto, el otro edificio que estará listo entre fines de este año y principios del próximo corresponde a la nave 5 y, tal como subrayó el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, David Asteggiano, “es un modelo gemelo a la nave 4”.

Las empresas que allí funcionarán calificaron en la segunda convocatoria realizada en los primeros meses de este año y su trabajo se orienta al área biotecnológica. “Aún queda espacio disponible. Si bien todavía no están cerradas las definiciones, el lugar puede ser destinado a una empresa internacional”, finalizó el funcionario.

Comentarios

10