Política

Seguirá la semana que viene

Empresarios y sindicalistas apoyaron en el Senado el acuerdo con los fondos buitre

Varios representantes de Cámaras y Asociaciones respaldaron el acuerdo. La iniciativa, que ya tiene media sanción en Diputados, recibió un amplio respaldo de los gobernadores.


Sindicalistas exponían esta tarde ante el plenario de comisiones del Senado que analiza el proyecto que habilita el pago a los fondos buitre.

A la reunión asisten representantes de las tres CGT y de las dos líneas de la CTA, pero el único secretario general que concurrió fue Antonio Caló.

“Lo que me preocupa son los puestos de trabajo”, advirtió Caló, quien evitó sugerir la aprobación o el rechazo del proyecto de ley que debate la Cámara alta.

En representación de la CGT Azul y Blanca que encabeza Luis Barrionuevo asistió Ricardo Cirielli (Técnicos Aeronáuticos), quien sostuvo que “hay que darle un corte a esto”, en referencia al conflicto con los fondos buitre.

Además, criticó en duros términos al Gobierno anterior al señalar, en declaraciones a la prensa, que se llegó a esta situación “por culpa del inútil de (el exministro de Economía) Axel Kicillof”.

Más temprano fue el turno de los empresarios. El primer expositor de hoy fue el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, quien lamentó los “elevados índices de inflación”, sostuvo que la obra pública está “en muchos sectores complicada” y afirmó que “hay un problema evidente de desempleo”.

“Hay una imperiosa necesidad que tiene el país de solucionar este default que empezó en el 2001”, dijo Weiss y consideró que “cualquier no acuerdo es mucho más costoso que ningún acuerdo”. “En un mundo globalizado las inversiones van a venir a la Argentina si nosotros le ofrecemos competitividad”, añadió.

Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio, declaró por su parte: “Si pensamos que acordamos con el Fondo Monetario y aplaudimos el pago y acordamos con el club de París mucho más nos tenemos que sacar de encima a estos acreedores incómodos que no merecemos y nunca debimos haber tenido”.

Claudio Pérez Moore, presidente del Merval, se pronunció a favor de cerrar el litigio con los fondos buitre y consideró que “eso va a ser proclive con ingreso de capitales” ya que “cuanto más capitales entren menor es el costo del financiamiento”.

Otros de los expositores que expresaron la necesidad de un entendimiento fueron Horacio Torres, presidente Caja de Valores; el vicepresidente primero de ADEBA (Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino), Sergio Grinenco y Vicente Lourenzo, secretario de CAME.

Alfredo Gutiérrez Girault, presidente de IAEF (Instituto Argentino de Finanzas) precisó que Argentina “tiene un déficit de entre 6 y 7 del PBI y necesita dos puntos de financiamiento externo para que no recaiga todo en un financiamiento interno” y afirmó que por esa razón “es importante para el sector privado este acuerdo y esta normalización”.

Luis Miguel Etchevehere, de la Sociedad Rural Argentina, explicó por su parte que “está en juego que nuestros productores se tengan que ir para conseguir trabajo” y advirtió que “es necesario cerrar este capítulo, y conseguir este financiamiento, que no sólo va a ser utilizado por sectores productivos”.

Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), abogó por un acuerdo para atraer inversiones para el sector agropecuario para que “el interior argentino pueda salir adelante”.

En la jornada de ayer, la mayoría de gobernadores concurrieron al Senado para expresar su respaldo al proyecto de ley que habilita el pago a los holdouts y fondos buitre, con una coincidencia general respecto de que el acuerdo les permitirá tomar deuda para infraestructura.

Al plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía Nacional que debate el proyecto concurrieron 19 mandatarios, de los cuales sólo dos se pronunciaron contra la iniciativa: el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, que concurrió en representación de Alicia Kirchner, y el puntano Alberto Rodríguez Saá.

Quienes respaldaron el proyecto fueron Alfredo Cornejo (Mendoza); Hugo Passalacqua (Misiones); Rosana Bertone (Tierra del Fuego); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Omar Gutiérrez (Neuquén); Alberto Weretilneck (Río Negro); Domingo Peppo (Chaco) y Sergio Uñac (San Juan).

También apoyaron Sergio Casas (La Rioja); Gerardo Morales (Jujuy); Miguel Lifschitz (Santa Fe); María Eugenia Vidal (Buenos Aires); Mario Das Neves (Chubut); Juan Schiaretti (Córdoba); Juan Manuel Urtubey (Salta) y Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires), mientras que Lucía Corpacci (Catamarca) dio un respaldo con condiciones.

Comentarios

10