Search

“El tiempo de los árboles”, el eco-libro que presenta uno de los campeones del Mundo, Matías Manna

Reconocido por su labor como asistente-analista en la selección argentina dirigida por Lionel Scaloni, presenta una ficción con personajes inspirados en grandes figuras y, a su vez, con un objetivo noble: lo recaudado será para plantar árboles en su San Vicente natal

Matías Manna viene de celebrar cada logro junto a la selección argentina de fútbol masculino. Esa comandada por Lionel Scaloni que cuenta un campeonato mundial  y dos Copa América lo tiene tras bambalinas como asistente-analista y se sabe que es muy querido y respetado tanto dentro como fuera de la cancha. Ahora Matías muestra una faceta diferente, la literatura, con su eco-libro El tiempo de los árboles, el cual presentará este viernes, desde las 18.30 en Homo Sapiens, de Sarmiento 829.

El tiempo de los árboles es, tal detalló el autor a El Ciudadano, un eco-libro por el aporte que tiene a la naturaleza. Porque allí no sólo se conocen lugares del sur de Argentina, sino también la venta de estos ejemplares iré directo a la plantación de árboles en la ciudad de San Vicente, su ciudad natal.

“Es una categoría inaugurada por Sofi Martínez y que me gusta mucho. Es un libro ecológico porque todo lo recaudado se donará en árboles para mi ciudad y eso me da mucha felicidad”, dijo Manna.

A su vez, compartió: “Mi libro trata sobre un equipo que va a la Patagonia a preparar una final. El capitán del equipo, que pasa una crisis con su novia, aconseja al entrenador sobre como jugar esa final. Es un libro sobre los vínculos, sobre la distancia, sobre el fútbol, sobre metodología de entrenamientos, sobre los análisis de los partidos, sobre la inclusión de la tecnología (un grupo de analistas europeos es contratado por el presidente del club para intentar convencer al entrenador para que no incluya como titular a Douglas Gerson, un Di María brasileño sin suerte, hasta ese momento, en las finales). Pero por sobre todo es una historia que tiene varios libros, autores y conceptos que me acompañaron siempre”.

El Mati” es curioso, tímido y a veces pícaro, de pocas palabras, reservado, responsable (muy) y para él lo que sabe nunca es suficiente, una combinación más que tentadora para tenerlo en el equipo como hicieron Marcelo Bielsa durante su permanencia en la selección de Chile y la de Juan Antonio Pizzi con la de Arabia Saudita. Manna también integró la selección argentina de Sampaoli para compartir equipo junto a Scaloni, antes de que éste fuera el DT campeón. En su carrera ya lleva vividas cuatro Copas del Mundo consecutivas, incluyendo su participación con Argentina en el Mundial Qatar 2022.
En cuanto a su formación, es entrenador de fútbol y egresado del posgrado en Especialización en Comunicación Digital Interactiva de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.

Y de tantos logros futbolísticos, llegó la invitación a la escritura. “No me sentía cómodo al primer intento de la Editorial de hacer un libro táctico sobre el Mundial o algo técnico sobre mi rol en la selección por eso la idea de escribir quedó en suspenso hasta que en un aeropuerto en Estados Unidos, comprando unas revistas de Taylor Swift me tope con el libro El bosque Birnam de Eleanor Catton. Inmediatamente envié un mensaje a Genaro, el editor, y dije «ya tengo una historia»”, recordó sobre el primer contacto con la historia que presentará este viernes.

A su vez, aclaró que si bien se cruzó con varias experiencias, personajes y sensaciones de esta historia, “no es autorreferencial”. “Pero es obvio –agregó- que todas mis experiencias ayudaron a delinear la historia. No encontrarán nada específico relacionado a la selección o sobre el Mundial 2022. Es un libro para regalar en Navidad. Un libro que aportará a nuestra ecología y para que mi ciudad tenga cada vez más árboles”.

Quiénes inspiraron la historia del libro

Si bien aclaró que el libro no es autorreferencial, Manna mencionó que muchos de sus personajes fueron inspirados en grandes figuras con las que compartió entrenamientos hasta charlas eternas. Por ejemplo, “José Barnechea, fue inspirado en los jugadores (Pep) Guardiola o (Leandro) Paredes, fue alumno en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la UNR y extraña caminar por Oroño mientras hace su carrera como mediocampista central”, mencionó.

Por su parte, “su íntimo amigo en el equipo es Ariel Burano, personaje escrito por David Trueba en la novela Saber Perder, inspirado en Pablo Aimar”.

“El entrenador es Adolfo Peucelle, alguien que hace del fútbol antiguo una bandera que representa la esencia del juego ante tanta modernidad. Y ante tanta mirada homogénea y europeizante, el libro también muestra la nuestra, el futbol e ideas desde nuestro territorio, desde nuestra Sudamérica”, continuó.

En la historia, “al equipo le van pasando muchas cosas en la preparación a esa final, se queda sin su arquero estrella y contratan a Alma Segato, una arquera amateur. Género y futbol también están presentes”. Pero eso no es todo: “A medida que pasan los días, José siente muchas dudas sobre su relación con Valentina, una médica que sigue en Buenos Aires. Es un tema que siempre padecí durante estos años en el futbol, los vínculos, la distancia. Y leí mucho sobre rendimientos o cómo afecta todo eso tanto para un futbolista como a alguien que tiene que tomar decisiones y parte de eso también está en esta historia”, concluyó.

La selección en la piel

Una de las tantas ocasiones en las que se lo vio a Manna compartir fuera de la cancha con el cuerpo técnico fue aquella en pleno centro de comercial de Estados Unidos, donde estaban “de compras” y muchos, en medio de agradecimientos por los resultados obtenidos y a modo de broma, los compararon con Los Simuladores tanto a Manna, como a Scaloni, Aimar y Walter Samuel.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pujato Digital (@pujatodigital)

Es allí donde Matías, el único que llevaba una bolsa, ya pensaba en su libro. “El día de la foto de Los Simuladores (risas), estaba comprando camperas porque cuando terminaban los partidos con la selección me iba al Glaciar Spegazzini, lugar donde ocurre la historia en el libro”, recordó.

10