Edición Impresa

Apuntado

El Senado inició el proceso de remoción del defensor general

Diecisiete de los diecinueve senadores avalaron una nota a la Comisión de Acuerdos para impulsar el trámite contra Ganón.


La Legislatura retomó la avanzada para destituir al defensor general de la provincia, Gabriel Ganón. Esta vez fue a través del Senado, donde 17 de los 19 representantes firmaron una nota remitida a la Comisión Bicameral de Acuerdos para iniciar formalmente el trámite de remoción del funcionario judicial. El año pasado lo había intentando el oficialismo en la Cámara de Diputados, pero la movida no prosperó porque el PJ no la acompañó.
En la sesión de ayer, los tres bloques del Senado –justicialistas, radicales y socialistas– firmaron la nota para pedir la remoción de Ganón por “mal desempeño de sus funciones”. Los únicos senadores que no la suscribieron fueron los kirchneristas Ricardo Kaufmann y Cristina Berra. Ahora, la Comisión de Acuerdos tiene tres meses para analizar el pedido y emitir un dictamen.
Entre los motivos que se esgrimen en el escrito está la “falta de compromiso” de parte de Ganón para llevar adelante su cargo “con buena fe”. Además, le reprochan haber participado en expedientes para los cuales no estaba habilitado, bajo el viejo sistema, lo que constituye “comportamientos procesales impropios”. Y sumaron a la lista los insultos proferidos vía Twitter contra el presidente de la Corte Suprema de la provincia, Rafael Gutiérrez.
Ganón fue designado por la Legislatura como defensor general para el nuevo sistema penal por seis años. Asumió su cargo el 21 de febrero de 2011. Cumplida la mitad de su mandato, la mayor parte de los sectores políticos de la provincia quiere removerlo del cargo. Para ello, una vez que la Comisión de Acuerdos emita dictamen, deben votarlo por mayoría simple las dos cámaras en sesión conjunta.
Uno de los voceros de la destitución de Ganón fue el senador radical Lisandro Enrico, del departamento General López. En la sesión de ayer, sostuvo: “El mal desempeño no sólo tiene que ver con cuestiones técnicas que el doctor Ganón ha manifestado desconocer sino también con su actitud y su falta de compromiso para llevar delante de buena manera y con buena fe un cargo tan importante como el suyo”.
Enrico agregó: “Además de haber participado en expedientes para los que no estaba habilitado, algo que la Corte advirtió, hay otras cuestiones de gravedad: una tiene que ver con la causa Los Monos. Un juez de esta provincia (Juan Carlos Vienna) investiga a esa banda por los ilícitos cometidos, por delitos comunes, y eso generó un conflicto con la Justicia Federal que tiene competencia en el delito de narcotráfico; cuando se planteó la queja, el defensor provincial (Ganón), quien debería entender la problemática, sale a plantear que todo fue una puesta en escena. Es una falta de respeto hacia un juez que se animó a investigar el narcotráfico”.

Comentarios

10