Edición Impresa

El kirchnerismo debate en Rosario

Este sábado expresará su “apoyo irrestricto” a CFK en reunión federal.


debatedentro

La Corriente Nacional de la Militancia, que integran distintos sectores del kirchnerismo, realizará el próximo sábado en Rosario su segundo Congreso Federal en el que enviará un mensaje de “apoyo irrestricto” a la presidenta Cristina Fernández y ratificará su objetivo de “profundizar el modelo” y extenderlo a “toda Latinoamérica”.

La cumbre oficialista programada para las 12 en el Patio de la Madera, en Cafferata y Santa Fe, prevé la presencia de los ministros de Defensa, Agustín Rossi, y de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; el titular de la Afsca, Martín Sabbatella; el senador Daniel Filmus, y el legislador porteño electo Jorge Taiana, entre otros dirigentes del oficialismo.

Convocado bajo la consigna “A 30 años de la recuperación de la democracia, Desafíos del proyecto nacional”, el encuentro de este sábado servirá para realizar “una evaluación política” del escenario actual tras la derrota sufrida por el oficialismo en las pasadas elecciones legislativas en los principales distritos y cómo continuarán los dos próximos años de la gestión de la presidenta.

El diputado entrerriano Julio Solanas, quien confirmó su presencia en el mitin, puntualizó que durante el congreso se ratificará la decisión de “acompañar todos los desafíos del proyecto que ha sabido conducir la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para los próximos dos años”.

“Vamos a conmemorar los 30 años de la recuperación de la democracia, pero también la inclusión de lo que llamamos la década ganada”, aseveró Solanas en diálogo con DyN, al tiempo que detalló que también se confirmará la decisión de “sostener el modelo económico, profundizar el mismo con inclusión y justicia social para transformarlo en un proyecto latinoamericano”.

Por su parte, el diputado bonaerense Fernando “Chino” Navarro, quien no viajará a Rosario, confirmó que el Movimiento Evita estará representando por Taiana y el diputado santafesino Gerardo Rico, quienes integran la Mesa Nacional de la organización.

En declaraciones a DyN, Navarro explicó que paralelamente a la cumbre de la Corriente Nacional se llevará a cabo el congreso nacional del Movimiento Evita que se desarrollará entre el viernes y el domingo en la Universidad Nacional de San Martín y que reunirá a unas 2.000 personas entre militantes cuadros políticos y dirigentes.

“Este encuentro es a puertas cerradas porque se discuten documentos de distintas características que se vienen analizando en cada provincia, municipio o ciudad y que luego es girado al interior del Movimiento Evita”, explicó, por último, Navarro.

Entre otros panelistas se anuncia la presencia de Martín Sabbatella, Carlos Heller, Paula Español, Eduardo Jozami, Florencia Saintout, Ricardo Forster, Eduardo Rinesi, Graciana Peñafort, Mara Brawer, Carolina Scotto y Julia Mengolini.

Capitanich, otro “posible” candidato a presidente

El gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, admitió ayer que “es una posibilidad” que se presente como precandidato a presidente en 2015, al tiempo que desestimó integrar el gabinete nacional para los próximos dos años de gestión de la presidenta Cristina Kirchner. “Es una posibilidad pero no tengo la decisión tomada todavía”, señaló Capitanich sobre su posible postulación para la presidencia dentro del Frente para la Victoria.

Al respecto, consideró que es “extemporáneo hoy pensar en 2015” a pesar de que ya es mencionado para el puesto dentro del justicialismo y sostuvo que la actual es “una etapa de gestión y de respaldo a esa gestión”.

En declaraciones a la radio La Red, Capitanich consideró “muy razonable” que el oficialismo proponga “varios” precandidatos a presidente en las próximas elecciones primarias, a fin de que los liderazgos se diriman en las urnas.

Estimó, en este sentido, que en esa instancia habrá en todo el país entre “diez y veintiún” precandidaturas y señaló que “depende de la competitividad de cada” de las opciones, podría haber segunda vuelta tras los comicios de octubre de 2015.

De todos modos, al ser consultado sobre qué dirigentes “se merecen” suceder a la presidenta Cristina Kirchner, Capitanich indicó: “Esto es como los goles en el fútbol, se hacen, no se merecen”.

Por otra parte, el gobernador chaqueño, que este lunes pasó por la Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, sostuvo que la conformación del equipo de trabajo de Cristina Kirchner “es un tema privativo de la presidenta”, pero desestimó la posibilidad de pasar a ocupar algún cargo nacional.

Comentarios

10