Últimas

El juicio al represor Luis Patti pasó a cuarto intermedio hasta febrero

El juicio oral que se le sigue al ex subcomisario por delitos de lesa humanidad continuará en la primera semana de febrero, luego de que los fiscales pidieron prisión perpetua para el ex intendente de Escobar.

El juicio oral que se le sigue al ex subcomisario de la Policía Bonaerense Luis Patti por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar pasó a un cuarto intermedio hasta la primera semana de febrero, luego de que los fiscales pidieron prisión perpetua para el ex intendente de Escobar.

El Ministerio Público Fiscal también solicitó ayer, ante el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, la pena de prisión perpetua para el dictador Reynaldo Bignone.

Asimismo, los fiscales Juan Murray, Marcelo García Berro y Augusto de Luca solicitaron la misma pena para Santiago Omar Riveros, que se desempeñó como Comandante del Comando de Institutos Militares durante los años 1976 y 1977; Juan Fernando Meneghini, quien en el período 1976 y 1977 se desempeñó como comisario de la Comisaría 1ra. de Escobar, y Martín Rodríguez, quien se desempeñara como oficial de inteligencia del Primer Cuerpo del Ejército, en Campo de Mayo.

Ahora, el debate ingresó en un cuarto intermedio hasta la primera semana de febrero, momento en el que arrancarán los alegatos de las querellas.

Patti es juzgado por el secuestro y homicidio de Gastón Gonçalves, del diputado Diego Muñiz Barreto y el secuestro e intento de homicidio de su secretario, Juan José Fernández, entre otros casos.

Intervienen como partes querellantes en la causa la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la querella unificada en cabeza de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Manuel Gonçalves y Gastón Gonçalves, Juana Muñiz Barreto y María Isabel D`Amico.

Comentarios

10