Search

El invierno impone su marca

La ola polar puso a trece provincias bajo 0 y el fenómeno afectó inclusive a Bolivia, Uruguay y Brasil, donde nevó en las sierras de Rio Grande do Sul. Las temperaturas subirán desde hoy, con buen tiempo.

La ola polar  que desde el fin de semana se hace sentir en todo el país con marcas inclusive por debajo de 0 en trece provincias alcanzó también al resto de los países del Cono Sur, y tanto Uruguay, como el sur de Brasil y Bolivia padecieron los efectos de las bajas temperaturas.

La marca más baja se registró a las 7 en la localidad puntana de Villa Reynolds, con -8,6 grados. A esa hora también se anotaban temperaturas bajo cero en las provincias de Mendoza, Santiago del Estero, San Juan, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y La Pampa, además de San Luis.

En Malargüe, Mendoza, había 7,2 grados bajo cero con una sensación térmica de -10,1 grados; en la ciudad de Santiago del Estero se registraba -5,8 grados, en capital de San Juan -5 grados y en Presidente Roque Sáenz Peña, en el Chaco, -4,6 grados.

En la provincia de Córdoba se registraban 4,5 grados bajo cero en Laboulaye, 4 grados bajo cero en Pilar, 3,4 grados bajo cero en Río Cuarto, 2,8 grados bajo cero en el Observatorio de la ciudad de Córdoba y 2,6 grados bajo cero en el centro de esa ciudad, donde a su vez la sensación térmica bajaba hasta los -6,2 grados.

En Paso de los Libres, en Corrientes, se registraban -4 grados, en La Quiaca y en Jujuy, -3,8 grados.

En tanto, en la ciudad de Buenos Aires a las 7 la temperatura era de 2 grados, con una sensación térmica de -0,2 grados.

Nevadas en Brasil

En las Sierras Gaúchas del estado de Rio Grande do Sul se registraron inclusive nevadas en las últimas 48 horas, en un fenómeno que es producto de la ola de frío que golpea a la región.

El frío también llegó a Bolivia, donde ocasionó un descenso de temperaturas en las nueve regiones del país, incluso en las zonas tropicales.

El inusual descenso de temperaturas en el sur y oriente del país, donde el termómetro suele estar por encima de los 20 grados, también se relaciona con la ola polar.

Cede la ola

En la Argentina, en tanto, se espera que la masa de aire frío comience a revertirse lentamente a partir de hoy, según estimaciones realizadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“La corriente de aire frío irá perdiendo lentamente sus propiedades iniciales por lo que las temperaturas irán en lento aumento”, dijo a la agencia Télam Olver Boolsen, difusor de turno del SMN.

Con excepción de las últimas 72 horas, en lo que va de junio se registraron temperaturas algo por encima de los valores normales, en tanto que las precipitaciones fueron deficitarias, excepto en el este de la provincia de Buenos Aires, Tierra del Fuego y en el oeste de Chaco y Formosa.

En esos lugares ya llovió más de lo que se espera para junio, pero el resto del país está por debajo de los valores normales, que son de entre 50 y 60 milímetros, según la región.

Según las previsiones realizadas por el Servicio Meteorológico para el trimestre invernal de junio-agosto, en la provincia de Buenos Aires se registrarán temperaturas normales a inferiores a la normal en el extremo norte, incluida el área metropolitana y la Capital Federal.

Una situación similar se prevé para la Mesopotamia, Santa Fe, La Pampa, el sur de Mendoza y el Norte de Neuquén, en tanto que en la Patagonia se espera la temperatura habitual para esta época del año, según el SMN.

10