Política

El campo analiza medidas de fuerza contra el Gobierno

La Mesa de Enlace se reunirá en la sede de la FAA, por primera vez tras el último paro. "Ya más daño no nos pueden hacer", bramó Etchevehere, titular de la SRA antes del encuentro.


campoLa Mesa de Enlace del campo, que componen la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y la Federación Agraria Argentina (FAA), se reunirán hoy en la sede de esta última entidad donde analizarán lanzar nuevas medidas de fuerza contra el Gobierno.

Se trata del primer encuentro de los dirigentes desde la última medida de fuerza en conjunto, ocurrida el pasado 26 de diciembre, cuando realizaron un paro en rechazo a la decisión del Gobierno de anular la venta del predio ferial que la SRA posee en Palermo y devolverlo al control estatal.

Antes de ese encuentro, Luis Miguel Etchevehere, titular de la SRA, se quejó de la política oficial para el sector y denunció la pérdida de competitividad y rentabilidad de los productores.

“El Estado ya más daño no nos puede hacer”, bramó Etchevehere en declaraciones a radio Mitre. “Más de lo que el Gobierno ha hecho con el campo, habría que tener mucha imaginación”, agregó.

Etchevehere adelantó que en la reunión de hoy con los otros dirigentes del campo van a “evaluar medidas de fuerza y acciones a seguir en base a los pedidos desde el interior de endurecer las postura”. Además, cargó contra el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, de estar “desaparecido” y de no querer recibir a los productores.

Por otro lado, Etchevehere opinó sobre el fallo de la Sala de Feria de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, que dispuso que la SRA es “propietaria” del predio ferial de Palermo, al dejar sin efecto el decreto presidencial que había declarado nula la venta realizada por el Estado Nacional en 1991 y ordenado la expropiación.

“Tomamos esta resolución de la Cámara con la misma serenidad que tomamos el rechazo en primera instancia de la misma cautelar. Siempre confiamos en nuestros argumentos que no se podía anular una venta hecha hace más de 20 años por un decreto del ejecutivo y, es ese caso, la Justicia nos dio la razón con un fallo muy bien fundamentado”, dijo a radio El Mundo.

Comentarios

10