Ciudad

El asfalto deteriorado llega a las 800 cuadras

Por Diego Montilla.- En el municipio aseguran que el panorama mejorará a partir del primer trimestre de 2013.


bache

El municipio dio a conocer ayer –a través de datos que surgen de un estudio preliminar– los números del deterioro en la cinta asfáltica de la ciudad. Según informó el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, si se sumaran todas las superficies y longitudes rotas “estaríamos sumando entre 800 y 900 cuadras completas” de las 16 mil en total, osea un 5 por ciento. Las lluvias y los atrasos en la ejecución de los trabajos traen como resultado la presencia de este panorama complicado. En el Palacio de los Leones aseguraron que para el primer trimestre de 2013 “se estaría solucionando gran parte del problema”. Desde la oposición, el concejal Héctor Cavallero remarcó que “no se ha hecho nada” al respecto, y sostuvo que se realizan las obras sólo en los años electorales y que estas terminan siendo finalmente un mero maquillaje. “Es cierto que las lluvias  aceleraron las roturas pero también es cierto que no se ha hecho nada”, analizó el ex intendente.

El titular de Obras Públicas reconoció que con las últimas lluvias “que fueron muy intensas y con mucha acumulación de agua y con las anteriores, se ha sumado un nivel de deterioro muy importante que hasta la semana pasada estaba en los 35 millones de pesos, igualmente a esto hay que afinarlo”, indicó.

“En general, en los distintos sectores, no todas las cuadras están rotas, pero si nosotros sumáramos todas las superficies y las longitudes rotas de cada cuadra estaríamos sumando entre 800 y 900 cuadras completas, como si fueran completas. Por el momento es el número que tenemos hoy, es lo que hemos evaluado en el último tiempo. Esto es sobre un total de entre 15 y 16 mil cuadras”, añadió en declaraciones a La Ocho.

“Nosotros vamos a avanzar, esto lo vamos a sostener y seguir haciendo, porque excede las previsiones que teníamos para mantenimiento, pero estamos en reparaciones, en tarea de bacheo. Ahora en esta semana se suma una nueva empresa para estos trabajos. A mitad de enero empezamos con el fresado y repavimentación y la reconstrucción de las calles. Así que todo esto sigue en marcha y se va a intensificar”, siguió.

Sobre la recuperación de las áreas dañadas, Saab calculó que se va a tener un nivel aceptable de recuperación del pavimento para el primer trimestre del año próximo. “En marzo-abril tendríamos que estar con gran parte del problema solucionado, obviamente si el clima nos da tregua. Las roturas están diseminadas en todo el ejido urbano pero las calles que más se han visto afectadas son las que tienen pavimento provisorio, las que tienen zanjas como drenaje pluvial. Allí la acumulación de agua a veces es mayor por la acumulación de agua que tienen los drenajes más la debilidad que tiene el pavimento provisorio en comparación con el definitivo y por eso tiene una vida útil menor”, afirmó.

“El pavimento tiene una vida útil que en muchos casos está superada y cuando ocurre esto aparecen fisuras que al caer el agua en las mismas lo va desgastando. Con el alto tránsito que tenemos en todas las calles de la ciudad se produce una rotura más acelerada”, remarcó.

Por su parte, Cavallero trazó un panorama complicado de la situación. “Con respecto a los baches, la ciudad está dinamitada, llena de cráteres, con un deterioro impresionante. No se han hecho los trabajos de bacheo integral y esto responde a una política que se viene aplicando y es que en los años pares, los no electorales, no se hace nada, y en los impares, los electorales, más que bacheo se hace un maquillaje. Es cierto que las lluvias han acelerado el deterioro pero también es cierto que no se ha hecho nada”, subrayó.

“Para el primer trimestre del año que viene hay proyectado el fresado de unas 150 cuadras, el tema es que con este sistema a los pocos meses los problemas van a volver a aparecer. Este año que se está yendo no se pavimentó ninguna cuadra cuando la carencia para noviembre-diciembre de 2011 era de 1.469 cuadras. Los especialistas de todas las facultades revelan que una de las áreas fundamentales de inversión que deben cumplir y respetar los municipios es en la red diaria, esto es el mantenimiento de las calles. Se establece un porcentaje determinado que acá se está más que lejos de cumplir. El déficit financiero acumulado del municipio supera los 1.250 millones de pesos, casi la tercera parte del presupuesto. Yo vuelvo a repetir algo que suelo decir y es que esta administración desde hace mucho tiempo no gobierna para las próximas generaciones sino para las próximas elecciones”, concluyó.

Comentarios

10