Ciudad

Detienen a los presuntos dueños de dos “privados”

Por Graciana Petrone.- Son un hombre de 32 años y una mujer de 25, de Villa Gobernador Gálvez. Los locales funcionaban en dos viviendas de Rosario.


privadosdentro

Un hombre de 32 años y una mujer de 25, ambos residentes en Villa Gobernador Gálvez, fueron detenidos durante el último fin de semana por “facilitamiento de la prostitución”. El procedimiento fue como conclusión de una investigación realizada por la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas, luego de que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), a cargo de Andrea Travaini, presentara una denuncia en la Justicia provincial sobre el funcionamiento de dos “privados” ubicados en Rosario  y cuyos titulares serían las personas apresadas.

La orden de captura se libró después de que el pasado 22 de marzo fueron allanadas y clausuradas dos viviendas que operaban como “privados” en Juan José Paso  al 1300 y San Martín al 4300 de Rosario, ocasión en la que el personal policial no encontró a sus propietarios. “La culminación del procedimiento (por las detenciones) es como lo inédito del caso, como un final con moño, porque siempre nos quedamos sólo en el cierre y en la detención de los encargados o de las personas que están en el momento de los allanamientos”, expresó la directora del IMM en diálogo con El Ciudadano.

Investigación, paso a paso

De acuerdo con lo relatado por Travaini, el área que dirige realizó una presentación el pasado 18 de febrero en la Unidad de Atención a las Víctimas y recepción de Denuncias, a cargo de Guillero Corbella. En el informe, el ente municipal dio cuenta de los delitos que se cometían en los locales clausurados. “Después de haber escuchado a las mujeres que trabajaban en el privado de San Martín al 4300, y tras haber escuchado las cosas que ellas nos contaban de ese lugar, decidimos como funcionarios públicos denunciar en la Justicia lo que estaba pasando”, enfatizó.

A causa del trámite de sellado de los contratos de locación de alternadoras que se desempeñan en las whiskerías y cabarets habilitados en la ciudad, es que el Instituto Municipal de la Mujer tiene “contacto directo” con las trabajadoras. “Es a partir de ahí que recabamos información porque estas mujeres muchas veces también participan en lugares que no tienen permiso municipal y son ellas mismas las que nos cuentan sobre ellos”, aclaró.

En el marco de la Mesa Municipal de Lucha contra la Trata y Explotación de Mujeres de Rosario es que actuaron de manera articulada la Justicia provincial, el IMM y la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas de Santa Fe. “De este modo, el procedimiento no se quedó sólo con los allanamientos y clausuras sino que se pudo llegar al que era el responsable, el que se llevaba todo el rédito económico, producto del trabajo de las mujeres”, finalizó Travaini.

Comentarios

10