Últimas

Destacan investigación de científico rosarino en la Antártida

La publicación científica "Nature" destacó en su último número la investigación que desarrolla el geólogo rosarino Rodolfo Del Valle sobre escapes de hidratos de metano en la Antártida.

La publicación científica “Nature” destacó en su último número la investigación que desarrolla el geólogo rosarino Rodolfo Del Valle sobre escapes de hidratos de metano en la Antártida, informaron hoy fuentes de la Dirección Nacional del Antártico (DNA).

El artículo refleja la importancia del trabajo que Del Valle y su equipo en cercanías de la base Marambio, a partir del descubrimiento de columnas de burbujas que provenían del fondo del mar y que, tras su análisis, se corroboró que se trataba de metano en un 99%.

Este gas de efecto invernadero es 25 veces más dañino en términos de calentamiento atmosférico que el dióxido de carbono, informó a Télam la DNA de Rosario.

Del Valle, quien es jefe del área Ciencias de la Tierra, del Instituto Antártico Argentino, explicó que “los trabajos de monitoreo y toma de muestras en el mar durante el verano se realizan en botes semirrígidos y con trajes antiexposición, y este invierno, se utilizó un georradar sobre el pack de hielo para delimitar con mayor precisión la ubicación de estos depósitos”.

“Los escapes de metano, con su alto poder pernicivo en términos atmosféricos ya habrían disparado una glaciación en el pasado de la Tierra”, sostuvo Del Valle en Nature.

También detalló que “de las últimas siete glaciaciones que borraron el 90% de la biodiversidad, cinco se deben a cambios climáticos y al menos una a escapes abruptos de metano, en el límite del Permotriásico, durante el Paleozoico superior”.

“Que nuestra historia geológica guarde un antecedente sobre este tipo de escapes, como iniciador de una glaciación, sin dudas le confiere una perspectiva adicional a la investigación de la DNA; cuando los trabajos de calentamiento atmosférico y cambio global predominan en las investigaciones científicas”, sostuvo.

Según el científico, “el calentamiento del planeta es un hecho y una vez que cuantificamos las emisiones del metano, tendremos la prueba científica que el substrato en el fondo del mar se está fundiendo y que se escapa metano”.

“Si estos depósitos de metano alcanzan la atmósfera se profundizará el efecto de invernadero que, alternadamente, promoverá un lanzamiento adicional del metano, así cerrándose el círculo: más calentamiento y liberación de metano”, advirtió.

Comentarios

10