Región

Último informe epidemiológico

Dengue: fuerte descenso de casos con el frío, pero recomiendan mantener los cuidados todo el año

En lo que va de 2024, se notificaron en total 38 casos de personas fallecidas en Santa Fe por complicaciones relacionadas directamente con el dengue. La última, una mujer de 31 años del departamento General Obligado, con comorbilidades. Rosario acumula la mitad de las infecciones por el virus


El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que en la Semana Epidemiológica 20 son 61.735 los casos confirmados de dengue, con un marcado descenso de la curva de infecciones. Se confirmó además otro fallecimiento por el virus, una mujer de 31 años residente en el departamento General Obligado que tenía comorbilidades.

En lo que va del año, se notificaron en total 38 casos de personas fallecidas por complicaciones relacionadas directamente con el dengue en la provincia. Según la fecha de inicio de síntomas, el mayor número de defunciones se dio entre las semanas epidemiológicas 10 y 14, que coinciden con la mayor cantidad de casos confirmados.

“Esta semana los análisis de laboratorio confirmaron el deceso de una mujer de 31 años del departamento General Obligado, con comorbilidades. La muerte se produjo semanas antes, pero los análisis del laboratorio ahora son concluyentes”, precisó la directora de Epidemiología, Carolina Cudós.

Cantidad de casos confirmados al evento de Dengue por Semana Epidemiológica. (SE 01 hasta SE 20).

 

La tasa de letalidad “está dentro de lo esperable considerando que la cantidad de casos es un número histórico y cuando hay más enfermos, como ocurrió este año, hay más posibilidades de casos graves y casos fatales”, amplió la directora de Epidemiología.

Cantidad de casos fallecidos por Dengue según semana epidemiológica de fecha de inicio de síntomas. Provincia de Santa Fe. Año 2024 (SE 01 hasta SE 20).

 

El informe de esta semana, elaborado por equipos técnicos que dependen de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, ratifica que durante este brote los serotipos circulantes que detectados son DEN 1 y DEN 2, y que solo en una persona con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Con casos confirmados en los 19 departamentos provinciales, la distribución es: 48 % en el Departamento Rosario; 10 % La Capital; 9% Castellanos; 5 % Las Colonias y San Cristóbal respectivamente, entre los más afectados.

Casos confirmados según departamento de residencia habitual. (SE 01 hasta SE 20).

 

Mantener los cuidados todo el año

Cudós consideró que “si bien en las últimas dos semanas hubo un descenso de las notificaciones, sobre todo por el frío, no han desaparecido los casos de dengue”. Por eso, enfatizó: “Tenemos que sostener los cuidados todo el año, en la vida cotidiana acostumbrarnos a evitar tener mosquitos dentro de la casa, usar telas mosquiteras, espirales, tabletas, repelentes. También cubrirnos para evitar las picaduras; y eliminar el agua que se pueda acumular en recipientes en los que se generan criaderos”.

Aún con la perspectiva de una temporada invernal con temperaturas bajas, insistió: “Debemos mantener los hábitos adquiridos porque es la única forma de controlar el dengue, que es una enfermedad que llegó para quedarse”, concluyó.

Comentarios

10