Ciudad

Dengue: confirman caso

Es de una mujer joven oriunda de Rufino que regresó de México con síntomas, pero ya se encuentra fuera de peligro. Por las dudas, en Rosario comienzan hoy mismo con acciones de prevención.


denguedentro

El Ministerio de Salud provincial confirmó ayer un caso de dengue en la ciudad de Rufino de una persona con antecedentes de viaje a México.

La directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi, indicó que se trata de una “mujer joven que regresó de un viaje al exterior presentando síndrome febril con dolores musculares, cefalea y dolor abdominal. Consultó y se le realizaron las pruebas de laboratorio, confirmándose en la red de laboratorios de la provincia de Santa Fe dengue variedad DEN 1”.

Uboldi destacó que la paciente se encuentra en “buen estado y sin fiebre” y que en el momento de la notificación “se iniciaron las acciones de bloqueo, no encontrándose hasta el momento otros casos febriles en sus contactos cercanos”. En función de estar transcurriendo el período primaveral y, con ello, el aumento paulatino de la temperatura, con lluvias intermitentes, se hace necesario recordar las medidas a tener en cuenta para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue.

En ese sentido, se hizo hincapié en la importancia de no acumular basura, de tirar latas, botellas, neumáticos y todo recipiente inservible, tapar herméticamente tanques y depósitos, colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil, cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada tres días, eliminar el agua de porta macetas y platos y mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.

Uboldi recordó que, en la Argentina, la enfermedad del dengue no se manifiesta todo el año, sino en épocas primaveral y veraniega, dándose los primeros casos a partir de personas que viajan a países o zonas endémicas donde son picados por mosquitos infectados.

De allí la importancia de advertir a los viajeros sobre los recaudos a tomar en caso de viajar a una zona endémica de dengue (países limítrofes, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe): usar repelente cada 4 o 6 horas mientras permanezca en el país o zona donde hay casos de dengue; al regresar, estar atento a cualquier malestar.

En caso de tener síntomas similares a una gripe (fiebre alta, dolor de cabeza, de articulaciones, malestar general, dolor detrás de los ojos) sin manifestación de catarro o mucosidad, hacer la consulta inmediata al médico y referir el antecedente de viaje.

En Rosario, ante esta situación, el Comité de Seguimiento del Dengue retomó las reuniones con el objetivo de actualizar las estrategias de prevención y definir la situación de cara a la próxima temporada estival. En la oportunidad se realizó un diagnóstico de la situación local y regional. Además, se resolvió realizar hoy, desde las 9, actividades de control focal (descacharrado, utilización de larvicida y concientización) en la zona del Centro de Salud Roque Coulin (Humberto Primo 2033), controles en chatarrerías y tareas de prevención y concientización en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno y en el aeropuerto Islas Malvinas.

Entre las acciones que se realizaron para controlar la enfermedad en años anteriores se encontraron fuertes campañas de concientización, los denominados “días D” de intervenciones intensivas, relevamientos de índices larvarios, fumigación en barrios de la ciudad y espacios públicos, tareas de prevención, trabajos de descacharrado, controles en chatarrerías y gomerías y tareas en conjunto con entidades barriales y escuelas.

Comentarios

10