Edición Impresa

Demoran el envío al Concejo de un proyecto de triple play

Una empresa espera autorización para instalar un nuevo servicio de televisión por cable, internet y telefonía.


proyectodentro

La empresa San Vicente Cable y Telecomunicaciones aguarda que el intendente Mario Fissore envíe al Concejo Municipal de Gálvez el proyecto definitivo que autorice la instalación de un nuevo servicio de circuito cerrado de televisión por cable y antena comunitaria, cuyo permiso de explotación le fuera otorgado a la citada empresa en 2010.

Desde entonces el titular de la empresa, Raúl Malisani, viene reclamando ante las autoridades locales la autorización definitiva para realizar el cableado en todo el ejido urbano. Cabe aclarar que el Concejo Municipal ya le otorgó provisoriamente permiso para la colocación de postes de madera en un sector delimitado por unas seis manzanas en un barrio alejado de la zona céntrica, con el solo objetivo de cumplir con los plazos concedidos en la licencia que le otorgó la Afsca y cuyo vencimiento operaba en marzo de 2011.

Cabe destacar que el pasado 8 de marzo la Afsca dio a conocer la resolución 0464 donde da cuenta de la habilitación definitiva del servicio tras la inspección técnica realizada por la Comisión Nacional de comunicaciones. En el Concejo Municipal cuya mayoría es del Frente Progresista no ha ingresado a la fecha algún proyecto en este sentido y fue el propio intendente Fissore quien en su discurso durante la apertura de sesiones del Concejo en los primeros días del mes de marzo anticipó que se le buscaría una solución al conflicto.

Historia con varios capítulos

Todo se inició hace 2 años, cuando la empresa San Vicente Cable y Telecomunicaciones a través de su titular Raúl Malisani presentó ante el mismo Fissore una resolución por la cual por la Afsca mediante la resolución N° 148/12 le adjudicaba una licencia de explotación de circuito cerrado de televisión y antena comunitaria en esta ciudad.

La nota fue ingresada por mesa de entradas en el municipio, e informaba que la mencionada empresa se encontraba en condiciones de comenzar las tareas del tendido de redes y poner en marcha el emprendimiento. Todo ello respaldado por la resolución de la Afsca que establecía allá por marzo de 2011 un plazo de 30 días, para que el Departamento Ejecutivo Municipal de Gálvez informara si los actuales soportes para el tendido de la red son municipales o alquilados y las condiciones para habilitar el servicio al nuevo operador. Los postes a los que se hacía referencia fueron concesionados por el municipio a la Cooperativa Eléctrica que es la prestadora del servicio eléctrico en la ciudad.

El titular de San Vicente Cable y Telecomunicaciones reconoció en ese entonces que la Cooperativa corre con una gran ventaja en todo esto. “El que tiene el ducto (es decir los postes) manda” y vaticinó que” el día que nos impongan colocar postes de cemento nos sacan del mercado y Gálvez se habrá perdido la oportunidad de tener una red mejor”.

Mientras ello ocurría, Raúl Malisani, titular de San Vicente Cable y Telecomunicaciones inició contactos con las autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Gálvez a las que habría invitado para que también formen parte del emprendimiento. Según lo anunciado por el empresario, los contactos se habrían iniciado allá por el mes de junio del 2010, por lo que la intención de la firma sanvicentina era que la Cooperativa también formara parte del proyecto.

Es de público conocimiento que en el ámbito nacional varias cooperativas, incluida la de Gálvez han intentado hace algunos años instalar, a pedido de los asociados, sistemas de TV por cable en las distintas ciudades, iniciativa que en muchos casos quedó trunca por cuestiones legales ya que la vieja ley de Radiodifusión no habilitaba a las cooperativas a prestar ese servicio. Con la sanción de la nueva norma en el Congreso Nacional hoy estaría en condiciones de retomar la iniciativa, así se lo comunicaron al propio Malisani cerrando así la posibilidad de todo acuerdo.

El primer proyecto que habilitó temporariamente a San Vicente Cable la puesta en marcha del sistema en un sector de la ciudad fue aprobado tras casi 40 días de análisis en el Concejo , tras ello el cuerpo legislativo aprobó la ordenanza que refrendaba la resolución 6134 que enviara el Ejecutivo municipal. En el articulado de la ordenanza aprobada en el Concejo, autoriza a brindar el servicio por tan sólo 180 días, mientras que seguidamente expresa que debería presentar a las empresas prestatarias de telefonía, TV por cable y electricidad los planos correspondientes para evaluar las posibles interferencias. Esto provocó el enfado de Malisani quien expresó en la emisora LT23 de San Genaro no estar de acuerdo con la inclusión de dicho párrafo acusando a los concejales de cerrarle las puertas. El mismo Malisani calificó a la decisión como un “exceso de celo legislativo” y manifestó en su momento que respetaba la decisión del Concejo pero” “en Gálvez no existe una empresa que pueda brindar el servicio que estamos ofreciendo, que es banda ancha, telefonía y televisión”.

Agregó también que su empresa está en condiciones de brindar un ancho de banda con 30 megas y remarcó que “están condenando a los usuarios de Gálvez a tener una oferta muy pobre y el atraso en este sentido lleva más de 10 años”. Días después, Malisani redobló la apuesta y con la presencia de invitados, entre ellos el senador Danilo Capitani, pudo mostrar el funcionamiento de la televisión en alta definición similar al que la empresa brinda a sus abonados de San Vicente y localidades vecinas, incorporando también la plataforma triple play que incluye además internet y telefonía. Además dio a conocer que la fibra óptica de Telecom no va más allá de los 6 megas reforzando así sus dichos sobre la prestación que se brinda en la ciudad. Por otra parte dio a conocer que en las negociaciones que llevó adelante con la Cooperativa Eléctrica les acercó el proyecto que pretende implementar en la ciudad. Al respecto adelantó que “la red que nosotros proponemos construir puede evolucionar y llegar con la fibra óptica hasta todos los hogares, de esta manera nos adelantamos 10 o 15 años”, finalizó. El empresario admitió ante los medios locales que también mantuvo conversaciones con directivos de Cablevisión, que actualmente brinda el servicio de TV por cable en Gálvez, “pero nos parece que compartir algo con una multinacional corremos el peligro del abrazo del oso, nos sentimos más cómodos en un medio como la cooperativa que también es una pyme”.

Comentarios

10