País

Misiones

Declaran área natural protegida a las cuencas hídricas cuyas vertientes desembocan en el río Paraná

El proyecto fue presentado por el diputado Carlos Rovira que en los fundamentos señaló que con la norma "se pretende proteger aquellos espacios que constituyen muestras de grandes ecosistemas terrestres, ríos y arroyos de la provincia, paisajes y formas de relieve singular"


La Cámara de Representantes de Misiones declaró “Área natural protegida, con categoría de reserva de usos múltiples” a las cuencas hídricas del territorio provincial cuyas vertientes tienen su descarga en el río Paraná.

El proyecto fue presentado por el diputado Carlos Rovira que en los fundamentos señaló que con la norma “se pretende proteger aquellos espacios que constituyen muestras de grandes ecosistemas terrestres, ríos y arroyos de la provincia, paisajes y formas de relieve singular”.

Además, resaltó las políticas públicas implementadas en materia de conservación de la fauna y flora misionera a través de diversas leyes destinadas a “proteger ecosistemas ambientales y hábitats terrestres y acuáticos que albergan especies migratorias, endémicas, raras, amenazadas y de uso comercial”.

La norma también busca “proteger los ambientes que circundan las nacientes de cursos de agua, garantizando su subsistencia a perpetuidad; mantener la diversidad biológica, genética, y los procesos ecológicos y evolutivos naturales; conservar el patrimonio natural, cultural, arqueológico y paleontológico”.

En tanto, la diputada Yamila Ruiz explicó durante el tratamiento del proyecto que “estas cuencas hídricas son primordiales y se encuentran al tope de la agenda político-institucional de nuestra provincia”.

“Son vitales para el desarrollo humano, la conservación de nuestra biodiversidad, de nuestra selva, de la integridad de nuestro suelo, de nuestra vida silvestre, y también porque impactan de manera directa e indirecta en el equilibrio ecológico y en el suministro de agua dulce”, expresó.

“Lo que se busca es proteger la cuenca hídrica en sí y su entorno, para evitar la contaminación y garantizar la subsistencia hacia la perpetuidad de estas cuencas”, indicó la legisladora.

Aseguró que “esto se vuelve más relevante aún, ya que casi la totalidad de nuestra provincia está delimitada por ríos, que conforman un sistema hídrico muy importante con ríos colectores de gran porte como el Paraná, Iguazú y Uruguay”.

El afluente tiene un recorrido desde la desembocadura del río Iguazú hasta la desembocadura del arroyo Itaembé de 380 kilómetros y se lo clasifica como río aluvial, porque transporta en su caudal sedimentos, tanto por arrastre como suspendidos en el agua, que transforman constantemente su propia morfología generando bancos e islas.

Por lo cual, las cuencas y los ecosistemas formados son de gran relevancia en la promoción y preservación del equilibrio ecológico de las zonas en las que se ubican.

La protección de la biodiversidad y de las cuencas es un objetivo por parte del gobierno de Misiones, es así que días atrás las cuencas hídricas y vertientes del río Uruguay fueron declaradas Área Natural Protegida con la categoría de Usos Múltiples por los Diputados de Misiones.

Comentarios

10