Mundo

En Ecuador

Crimen de mochileras: investigan si hay más implicados

El fiscal sospecha que son “muchas más” las personas que intervinieron en el doble crimen de las turistas mendocinas asesinadas en Montañita.


El fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, advirtió que son “muchos más” los implicados en el doble crimen de las turistas argentinas Marina Menegazzo y María José Coni, más allá de los dos detenidos por el hecho ocurrido en la localidad de Montañita.

“En opinión de la Fiscalía no son los únicos”, declaró el funcionario en torno a los dos detenidos por el doble crimen cometido en febrero último.

“Tenemos evidencia para dos pero tenemos también evidencia que fueron muchos más los que estuvieron en eso”, expresó el fiscal en declaraciones a la Radio Pública de Ecuador.

El 30 de mayo último concluyó la instrucción por el caso que tiene como detenidos a Alberto Segundo Mina Ponce, de 33 años, y de Aurelio Eduardo Rodríguez, de 39, alias “El Rojo”, mientras que este jueves se solicitará la audiencia preparatoria del juicio, en la que se formularían los cargos contra ellos .

El fiscal Chiriboga se mostró proclive a abrir una nueva investigación en torno a la eventual participación de otras personas en el asesinato de las turistas mendocinas.

El pasado 28 de febrero, los cuerpos de las estudiantes argentinas Marina Menegazzo, de 21 años, y María José Coni, de 22, fueron encontrados con signos de que fueron asesinados a golpes en una zona de abundante vegetación del balneario ecuatoriano de Montañita, a unos 200 kilómetros de la ciudad de Guayaquil.

Por el hecho permanecen detenidos y procesados Mina Ponce, de 33 años, y “El Rojo” Rodríguez, de 39, quienes están imputados por “doble homicidio agravado”.

La última autopsia en los cuerpos de las víctimas indican que fueron drogadas con benzodiazepina, un fármaco que coarta la voluntad.

Para el abogado de la familia de las víctimas, Osiris Sánchez, ese indicio es clave para que no haya “dudas del móvil sexual” en torno a los asesinato.

Si bien la legislación ecuatoriana no contempla como agravante esa circunstancia, se especula que los implicados pueden recibir penas de hasta 47 años de cárcel.

Comentarios

10