País

Crece el debate en torno a la participación de menores en delitos

El crimen de Fabián Esquibel encendió la discusión sobre la baja de la imputabilidad. Se escuchan voces a favor y en contra. Incluso el ministro de Seguridad bonaerense sostuvo que existe "un vacío legal" en el tema.

Luego del asesinato de Fabián Esquibel en la localidad platense de Tolosa por el cual fueron detenidos tres menores, y de que el presunto homicida de 15 años fuera declarado inimputable, varios sectores se manifestaron acerca de la necesidad de una reforma de la ley penal juvenil.

Voces a favor y en contra de la baja en la edad de imputabilidad salieron al cruce y despertaron, una vez más, la polémica sobre el castigo para menores que participan en delitos violentos.

El primero en salir a opinar hoy sobre el tema fue el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, quien señaló que hay “un vacío legal” ante la delincuencia juvenil. En ese marco insistió en que se diseñe un marco legislativo que permita actuar ante los menores de edad que cometen delitos graves y que hoy son considerados como “no imputables”.

En diálogo con una radio porteña, el funcionario señaló que “hace dos años que (el gobernador Daniel) Scioli está bregando por que se dé este debate democrático”.”Hoy cursaré un recordatorio de que los casos de menores ameritan una intervención más firme”, agregó.

En ese sentido, apuntó que el debate se encuentra en Diputados y que es allí donde se tiene que resolver la ley de fondo “para saber cuál es la situación de un chico de 15 años ante un delito grave”. En cuanto a la legislación en la Provincia, dijo que “el régimen penal juvenil es una ley moderna”.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se sumó al pedido de discutir el régimen penal juvenil, y pidió hacerlo sin hipocresías y teniendo en cuenta una baja de la imputabilidad. Recordó, al respecto, que en otros lugares del mundo ya se llevó a cabo ese debate y que por ejemplo en Uruguay hoy es de 13 años. En Argentina es actualmente de 16.

No alcanza con bajar la edad de imputabilidad, hay que precisar para que delito, sostuvo el mandatario de la Ciudad de Buenos Aires y explicó que debe haber penas más duras no sólo para el que mata sino también para los menores que cometen delitos graves. Es absurdo no querer discutir este tipo de cosas, remató.

La diputada de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara Baja, Griselda Baldata, aseguró que es “necesario” hacer una reforma en la legislación penal juvenil pero aclaró que esto sólo puede darse “después” de que estén “los instrumentos nuevos funcionando”.

Acerca de la posible modificación, la representante de la Coalición Cívica dijo que está frenada en la Cámara “no por diferencias entre los bloques”, sino porque es imprescindible “tener la garantía de que al momento de sancionarse, tiene que tener los instrumentos nuevos para aplicarse”.

Baldata agregó que “ahora el menor es impune, sale y delinque”, pero sostuvo que “en contados casos entienden la criminalidad del acto. En general son utilizados por bandas que reclutan menores para delinquir”. “Un chico se roba un Mercedes Benz y después no le dan ni para una moto”, sentenció.

Por último, Juan Carlos Blumberg se pronunció a favor de bajar la edad de imputabilidad de los menores porque “a alguien que mata hay que sacarlo de la sociedad para que no siga matando”.

Consideró que esos menores, cuando se los detenga, deben tener “asistencia psicológica y educación”.

Comentarios

10