Ciudad

Las partes retomarán el diálogo

Coto: el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria

Será por 15 días y los empleados suspendidos retomarán sus puestos de trabajo en los locales que la cadena de supermercados posee en Rosario y Santa Fe.


El Ministerio de Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria por 15 días frente a las suspensiones de 151 empleados de los supermercados Coto.

Los telegramas fueron recibidos ayer por 103 trabajadores de Rosario y 48 de Santa Fe y, tras conocerse la noticia, el Ministerio de Trabajo citó al Sindicato de Empleados de Comercio y a la empresa, a reuniones en las ciudades de Santa Fe y Rosario. En los encuentros la empresa volvió a manifestar su postura frente a los telegramas que envío a los empleados para el cese temporario de sus trabajos.

Esta tarde, el secretario de finanzas del gremio mercantil, Eduardo Aseguinolaza, señaló a LT3 que: “Lo que logró el Ministerio de Trabajo es dictar conciliación obligatoria por 15 días. Esto significa que nos volveremos a reunir para seguir dialogando”.

Aseguinolaza opinó que “Coto sancionó a los trabajadores con 30 días de suspensión pensando en la posible ley de descanso dominical que fue aprobada por la Cámara de Senadores de la provincia, pero con modificaciones, por lo que (el proyecto) deberá volver a la Cámara de Diputados”.

También apuntó que existe un grupo de trabajadores que no está de acuerdo con descansar los domingos y por eso llegaron junto a algunas personas que trabajan en la parte de seguridad del supermercado, con la intención de manifestarse frente al Ministerio de Trabajo.

“La conciliación es una marcha atrás por 15 días hábiles para las suspensiones, y obliga a las partes a sentarse a dialogar”, concluyó el secretario gremial.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Julio Genesini, indicó que el objetivo de dicha reunión es “retrotraer el conflicto a foja cero, es decir, que las partes dejen sin efecto las medidas”.

“Durante las audiencias las partes ratificaron sus posturas, por lo que intimamos a que la empresa retrotraiga las suspensiones bajo los apercibimientos que las ley impone para estos casos”, expresó el titular de la cartera laboral. Y agregó: “Mañana van a constatar el acatamiento de la conciliación, y en caso de que no cumplan se harán las actuaciones legales y los sumarios correspondientes”.

La nueva audiencia se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre a las 11, en la Dirección Provincial de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en Rosario.

Desde el Ministerio de Trabajo, precisaron en los fundamentos del dictado de la conciliación que “independientemente de la trascendencia del conflicto en cuanto afecta a un muy importante número de trabajadores, debe destacarse específicamente una inexistencia de la causal invocada y de cualquier efecto negativo perjudicial al empleo”.

“Es claro que el comportamiento asumido por la patronal como así también las causales invocadas, están alejados de las claras pautas establecidas por la normativa vigente y de continuar en esa postura, implica una clara infracción a las disposiciones de la Ley Provincial N° 13.165 (Defensa del Empleo) y demás normativa, inclusive de carácter nacional”, agregaron.

Comentarios

10