Edición Impresa

"El hambre es un crimen"

Copa de leche: reclamaron aumento de partidas

Cooperadores escolares se manifestaron frente al Ministerio de Educación en Santa Fe para reclamar un aumento en las partidas que destina el gobierno para los comedores escolares.


Cooperadores escolares de Santa Fe, apoyados por militantes de la campaña “El hambre es un crimen”, se manifestaron ayer frente al Ministerio de Educación de la provincia para reclamar un aumento en las partidas que destina el gobierno para las copas de leche y los comedores escolares. La ministra Claudia Balagué dijo que se estudia una actualización, pero recién para fin de año.

La movilización de la Federación de Cooperadores Escolares del departamento La Capital fue para sensibilizar sobre “los malabares” que deben hacer las cocineras de las escuelas para darles de comer a los chicos por sólo 5 pesos: el presupuesto que reciben por cada almuerzo (por copa de leche, el aporte que llega a las escuelas es de 1,70 peso por cada alumno). Para hacer visible esos “malabares”, los cooperadores montaron un tablón en la vereda del Ministerio de Educación con varias series de dos platos: en uno se mostraba la ración ideal (un plato completo) de distintos menúes; en el de al lado, aquello que se puede cocinar con las partidas actuales que destina el gobierno. En todos los casos, el segundo plato contenía la mitad de comida que el primero o “ideal”, de acuerdo al Manual Operativo de Funcionamiento del Servicio de Comedores Escolares.

“Esta es una demostración de lo que debemos hacer y de lo que podemos hacer”, explicó el presidente de la Federación de Cooperadoras, Juan Villafañe. “El cálculo propio que nosotros hacemos para preparar los menúes estipulados por el Ministerio de Educación es de 10 pesos. Con la mitad, 5 pesos, que recibimos actualmente no nos alcanza y esa dieta se debe reducir al 50 por ciento o mermar en calidad”.

A su turno, la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, dijo que por el momento no es necesario un nuevo incremento presupuestario: “Nosotros hemos hecho una actualización del 30 por ciento en el mes de marzo, con lo cual estamos evaluando en qué momento del año puede darse esa segunda actualización, pero por el momento no”.

Según la ministra, el aumento de las partidas debe hacerse en función del índice de precios de la provincia (IPC), que elabora el Ipec.

Comentarios

10