Ciudad

Protesta

Convocan en la Plaza San Martín para visibilizar denuncias y maltratos a consumidores de marihuana

La concentración será el miércoles 1 de junio a las 17 horas "para visibilizar estas prácticas, que, bajo el pretexto de la aplicación de una ley de drogas que criminaliza, se persigue a jóvenes, a los sectores más vulnerables"


Foto: Arda

Asociaciones de usuarios y cultivadores de cannabis denunciaron abusos policiales por tener reducidas cantidades de marihuana. “Persiguen a pequeños productores mientras los narcotraficantes toman la ciudad”, explicaron y “criminalizar a usuaries y cultivadores no es un golpe al narcotráfico, todo lo contrario; el autocultivo y el cultivo solidario debilitan al narcotráfico y a las redes que se forman a su alrededor”.

La concentración será el miércoles 1 de junio a las 17 horas “para visibilizar y denunciar estas prácticas, que, bajo el pretexto de la aplicación de una ley de drogas que criminaliza, se persigue a les jóvenes, a los sectores más vulnerables, a les miembros de la economía social y popular, se les estigmatiza, violenta y se les juzga como si fueran narcotraficantes”, según indican en un comunicado.

Las asociaciones señalan que agravando las situaciones diarias de violencia institucional hace pocos días, un usuario de cannabis con su solicitud de Reprocann en marcha, fue detenido por personal policial quienes “plantaron” un arma de juguete su auto y balearon el vehículo del detenido  para justificar un procedimiento totalmente irregular.

El Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de Cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.

“A pesar de los enormes avances sociales, legales, económicos, etc, seguimos siendo objeto de maltrato y autoritarismo. Ante el logro que significa la media sanción de la Ley de cáñamo industrial, consideramos que es imposible pensar en la aplicación de una ley de producción y comercialización mientras queden personas presas por cannabis. Es urgente la aplicación integral de la ley de cannabis medicinal, como también es imperante que el
Estado garantice el acceso a la inscripción al Reprocann a todos los sectores de la sociedad. No es posible avanzar en la aplicación de las garantías constitucionales, sin la capacitación a todos los niveles del Estado acerca de los alcances de las leyes vigentes. En los últimos años hemos presenciado un cambio de paradigma respecto del uso del cannabis que hace impostergable la derogación de la Ley 23.737, y la aplicación integral de la ley del cannabis medicinal”, indicaron.

Ignacio Canabal, de la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis, habló el lunes en LT8  y destacó que, en contraposición, la justicia no detiene ni allana a grandes narcotraficantes de la ciudad. Persiste la polémica por la reciente detención y la consecuente apertura de causa federal para las personas que vendían en el Parque de las Colectividades una suerte de budines con cannabis, días atrás.

Canabal señaló: “Tuvimos contacto con las personas que vendían porque nos pidieron asesoramiento para su defensa. No decimos que lo que hicieron no sea ilegal, porque infringe la ley 23737, pero nos parece interesante marcar que recientemente se promulgó una ley de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial y que por otro lado, la cantidad de cannabis que contenía cada muffin no produciría una gran psicoactividad ni, mucho menos, un problema de salud pública”.

Comentarios

10